Tuesday, May 30, 2006

Novena Sinfonía


Lunes 29 de mayo, Día de los ñoquis. Podría ser pero no.
Lunes 29 de mayo, Día del ejército argentino. Podría ser pero no.
Lunes 29 de mayo, Cumple mes de Matias Luka. Claro que sí.
Noveno mes desde su nacimiento. Momento de volver a festejar en el camino del primer año, cada vez más cerca y cada vez con más cuentas para realizar.

Quedan 90 días para organizar una gran fiesta y para quemarse la cabeza con los futuros gastos. Esto me hace recordar la etapa del casamiento cuando sólo pensaba en números.
Salón, animación, comida, souvenirs y regalo para el cumpleañero.
Podríamos hacer que cada persona traiga su vianda, como sucede en estos festejos modernos (realizado en bares) donde el invitado debe costear su consumo personal. Sin embargo, me niego a caer en esta nueva metodología.
Ya irán siendo informados a medida que se vayan cerrando los diferentes puntos.
Hoy el tema principal son los nueve meses.
Primero, les recordaré el modo tradicional de festejar con cuadrado de Pasta Frola y velita alusiva. Entonación del Feliz Cumpleaños y entrega del regalo correspondiente. Cuatro automóviles de plástico.

Por fin arrancamos con los juguetes que a mi me gustan. Mati esta comenzando a jugar con sus autitos, es una buena época para buscar pistas y organizar carreras.
Segundo, iremos al tema más interesante, su crecimiento. El paso del bebé al nene.
Cada día es más movedizo e inquieto. Quiere agarrar todo y se estira para lograr su objetivo, motivo que nos obliga a reforzar la atención.
Todavía no gatea pero si se mueve hacia atrás. Parecería que se va a largar directo a caminar porque siempre esta buscando el piso. Da pasos seguros a la hora de llevarlo a recorrer la casa, tomándolo de las manos.
Otro tema que esta en deuda son los dientes. Por ahora no hay noticias de los muy turros, aunque esto no le impide devorar galletitas y panes. En este aspecto, la sopa es su alimento preferido y el yogurt es parte vital de sus meriendas.
Tiene su espacio preferido para jugar y los moldes para apilar y armar son sus favoritos.

Sigue comunicándose con sus ruidos, gritos, sacadas de lengua, etc. Le encanta imitarnos.
Su palabra principal sigue siendo papapapapa y cada vez que la dice aprovecho para preguntarle que quiere, así la va identificando.
Festeja cada vez que sale a pasear, le gusta observar a la gente y sigue ganando con sus ojos y su cabellera castaña clara.
Su mamá mantiene el primer puesto del podio, a la hora de elegir con quien estar a upa.
Con Susú disfrutamos mucho cada vez que estamos con él y por eso creo que nos encontramos en uno de los mejores momentos de su crecimiento.

Sunday, May 28, 2006

Que tipo jodido


El frío se ha vuelto medio jodido. Que voy, que no voy. Mañanas de 2 grados, tardes de 18. En mi época el otoño era otoño y las camperas se usaban desde abril. Ahora parece que todo es un efecto invernadero. Veranos de café con leche e inviernos de helado.
Ya estoy podrido de prender y apagar la estufa, de sacar y guardar los abrigos y de llevar la bufanda a todos lados por las dudas. Las frazadas se mantienen porque uno descansa mejor cuanto más tapado este.

No se si prefiero el frío o el calor pero es sabido que el cambio climático ayuda a la gripe. Durante este año, ya me resfrié dos veces y estoy cerca de aplicarme la vacuna.
Igualmente, peor es el caso de Mati. Los bebés siguen cumpliendo las estaciones a rajatabla. En estos momentos estamos en la temporada de pulóver y campera, sea el día que sea y haya la temperatura que haya. A lo sumo si esta muy fresco se utilizan los polar o, en el peor de los casos, el calor de hogar.
Otro de los recursos que usamos para pasar el invierno es mantener la leche materna. Un alimento con propiedades que fortalecen las defensas. En las últimas semanas se vino complicando el tema pero nuevamente Susú logró superar los objetivos. Cuando pase el año la conexión se mantendrá con los mimos y los besos, es decir sin Teta.

A la hora de dormir, agregamos un calefactor para su pieza y tratamos de mantenerle los pies tapados. También ha comenzado a tomar sopa con fideos, su comida preferida.
Uno de los temas que no varía con los años y se mantiene siempre igual, es la franja horaria de luz solar. La misma limita bastante la salida diaria que tienen madre e hijo cada tarde de lunes a viernes. Durante la noche baja la temperatura y complica el paseo.
Ya terminará el otoño y vendrá el invierno, en algún instante volverán las abultadas camperas, los guantes, las bufandas y mis queridos gorros de lana. Por su parte, Matias Luka tendrá su poncho, medias largas, botas de piel, y trajes térmicos, lo mínimo indispensable para estos casos.

Friday, May 26, 2006

Alemania a la vista












Ya entramos en zona Mundial, la misma que comienza 15 días antes de hacer rodar la pelota y termina 15 días después, tras dejar atrás innumerables análisis y arrancar con un nuevo torneo local. A partir de ahora tenemos dos meses del acontecimiento más importante en la historia del fútbol, por tal motivo este Blog no podía quedar al margen de esta ceremonia deportiva.

Desde aquí sólo retrataremos los diferentes partidos que dispute la Selección desde las vivencias de Matias Luka, quien vivirá su primer campeonato del mundo. Es decir, reflejaremos que cosas hace… si se duerme, si aplaude con los cánticos, si se sorprende por los gritos, si ve los partidos o prefiere utilizar el tiempo en otras cosas, etc.
En casa ya estuvimos revisando distintos conceptos sobre el desarrollo de la copa, sus diferentes fases y como se define cada una de estas. Creo que Susú entendió bastante, aunque seguramente deberé refrescarle el reglamento durante los partidos.

Por ejemplo, el otro día me preguntó si teníamos que ganar los tres juegos de la zona para clasificar. Es una opción pero no la única y para sacar cuentas mejor esperar a la segunda fecha, momento de utilizar la calculadora y revisar la diferencia de gol.
Este va a ser mi séptimo Mundial. Al principio, en los primeros cuatro ganamos dos (’78 y ’86) y perdimos una final (‘90). Si tenemos en cuenta que empecé a ver y entender el fútbol a partir del año 1985, el comienzo fue muy alentador. Después fuimos en picada hasta la pesadilla de Corea-Japón. El último recuerdo de felicidad con la Selección, en este tipo de campeonatos, fue el 2 a 1 contra Nigeria en 1994.
Esperemos que una nueva generación traiga la frescura que supieron tener en la mejor etapa de los juveniles. Después, todo se decidirá en el campo de juego.
A partir del 09 de junio volveremos a soñar y veremos como “el Tute” lleva esto de ser Mundial.

Thursday, May 25, 2006

Desde su Rincón


Varias veces he mencionado como las distintas zonas del departamento, van siendo invadidas por la gama de objetos que pertenecen al mundo infantil. En especial los juguetes que van más allá del territorio denominado “habitación del Bebé”.

En nuestro caso el living ya tiene un sitio delimitado, un área en la cual contamos con un cajón poseedor de artículos para el entretenimiento, y una manta doblada por la mitad que funciona como piso mullido. El mismo esta acondicionado con almohadones provenientes del sillón, puestos en los costados y en el respaldo. Una especie de oficina equipada para la hora de jugar.
Desde su rincón ha podido desarrollar una independencia al momento de interactuar con sus “chiches”, dándonos la posibilidad de comer y cuidarlo al mismo tiempo.

Impacta verlo sentado sólo, en su lugar. Esta justo en la etapa de transición entre bebé y nene. Como pasa siempre, para algunas cosas es muy chiquito y para otras ya esta grande. Típico comentario de abuela, que no por eso deja de ser cierto.
Sin embargo, cuando elige mirar televisión lo hace desde el sillón y acompañado por alguno de nosotros. En esos casos prefiere estar frente a la TV y no de costado.

Ya va reconociendo y adaptando su primer hogar dentro de su
forma de vida, la que conoce por el momento, y que con el tiempo será parte de sus primeros recuerdos.
En mi caso, recuerdo la casa donde viví los primeros cuatro años. Tengo imágenes de la escalera, de mi cuarto y del patio, donde había una hamaca y tenía mi auto a pedales.
Son fotografías que componen la melancolía de cada individuo y que sirven para reinventarse buscando nuevos sitios que formen nuevos pasados, y así no estancarse.
Es bueno que Mati vaya logrando una identificación con su casa, pero es muy positiva la felicidad que demuestra a la hora de salir y conocer nuevos lugares.

Saturday, May 20, 2006

Un Gran Reconocimiento


Gracias al esfuerzo realizado, me estoy convirtiendo en un padre comprometido con el crecimiento de su hijo. Algo que Mati parece reconocer mediante la muestra de su afecto.
A pesar de ser fan número uno de su madre, como todo bebé, no deja de sonreírme y tirarme sus brazos cada vez que me ve.

Poco a poco me fui mentalizando de llegar a casa y colaborar en las tareas diarias. Aprendí que entre las 19 y las 22 es el tiempo de Matias Luka. Tres horas para jugar, bañarse, comer y dormir. A veces se puede extender una hora más la última parte.
Es una forma diferente de encarar el día, aprovechando cada momento libre para las tareas personales que tampoco pueden faltar.
Otra de las cosas que me gusta realizar, es cuando nos quedamos los hombres solos. Las noches entre padre e hijo, que debo reconocer no han sido muchas. Esto me permite ser la máxima referencia de Matias durante ese lapso, otra de las formas de reforzar la relación.
A pesar de tener mis miedos, siempre tome el hecho de cuidarlo como algo natural. Hasta ahora no tuve temor de quedarme sólo con él. Hay algunos papás que se sienten perdidos en estas instancias pero no es mi caso. Tal vez, tener un varón es menos delicado que tener una nena. Todavía no tuve esa experiencia.

Si me doy cuenta y he recibido comentarios al respecto, sobre la identificación que tiene el “Tute” conmigo. Cómo se queda a mi lado sin llorar cuando se va la mamá, o como me deja tenerlo a upa después de haber tomado la teta.
Sin ir más lejos, este blog refleja la importancia y el cambio que ha generado en mí el hecho de ser papá. No puedo evitar mirarlo y sentir que lejos, es mi mejor proyecto.
Hay veces en que recuerdo la película “Hook”, donde Peter Pan dejaba la Tierra de Nunca Jamás para poder crecer y convertirse en Padre. De esta manera me sentí y me siento durante los últimos meses.

Thursday, May 18, 2006

Las primeras complicaciones


El último mes fue el tiempo que más veces vistamos a la pediatra.
En publicaciones anteriores les conté sobre la vez que Mati tuvo 38 grados de temperatura y el día que nos enteramos de la infección en el oído. Todo producto del resfrío que acumuló más de 30 días.

Durante esta semana tuvimos una nueva consulta medicinal, debido a una pequeños puntitos rojos que le aparecieron a Matías alrededor del cuerpo y la cara.
Cuando estas manchitas aparecen uno no sabe si es parte de una alergia o algo más complicado, como por ejemplo una varicela.
Cada vez que uno se da cuenta de estas cosas, siente que le están clavando un puñal en el estómago. No importa si es algo común y fácil de resolver, quisiéramos que siempre estuviera bien. Lamentablemente eso es imposible.
El primer día hablamos con la doctora y nos aconsejo que viéramos la evolución, ya que, suponía que era parte de la misma gripe que había traído el malestar anterior. Dudaba que fuera una alergia al antibiótico o alguna nueva comida (no había probado nada diferente).

Esa misma noche, al revisarlo, vimos que tenía más sarpullido. Entonces resolvimos volver a llamar a la pediatra la mañana siguiente.
Así lo realicé y tras pedirle un turno nos fuimos con Mati para allá.
Por primera vez, el llanto con angustia se hizo presente mientras era examinado. No le gusta que lo anden maniatando para revisarlo.
El diagnóstico no varió del mencionado por teléfono, pero por las dudas nos recetó un remedio contra las alergias. Igualmente si este no era el caso, dicho medicamento no le haría ningún mal y servía tenerlo en el staff de medicinas para el bebé.
Una nueva visita a la farmacia para seguir gastando. No importa el valor mientras nuestro hijo este bien, además durante el primer año cubre el cien por ciento la prepaga.

La madre angustiada nos pasó a buscar por el centro médico y se tomó el resto del día para cuidar al “Tute”, trabajando desde casa.
Son todas nuevas experiencias y nuevos aprendizajes. En uno de estos, aprendimos a diferenciar estas marquitas. Si al estirar la piel desaparecen, no son graves. Si en cambio quedan igual, ya es un asunto más complicado.
En definitiva, nadie dijo que esto iba a ser fácil.

Sunday, May 14, 2006

Nico, su primer amigo


Esta relación comenzó hace mucho tiempo atrás, a pesar que sus protagonistas recién van por su primer año.
Una historia que se remonta a los inicios de la adolescencia cuando sus padres empezaron a conocerse y a entablar una amistad.
Las diferentes etapas los fueron uniendo cada vez más hasta encontrarlos en un momento único, el ser padres.
Primero fue Damo y Sebi, ahora es Nico y Mati.

Creo que para ambos ha sido una dulce felicidad saber que contamos el uno con el otro para cualquier problema o duda que tengamos. Alguien más con quien hablar sobre los miedos, alegrías, éxitos y fracasos de esta difícil profesión.
Ahora compartimos nuestro crecimiento y el de nuestros hijos. Por tal motivo, fue un orgullo para mí, que este último sábado el “Tute” tuviera su primer invitación como amigo para un cumpleaños infantil. Este es un título muy importante para esta familia que recién comienza. Es uno de los valores más destacados que uno puede llegar a tener. Es como si fuera una extensión de la amistad, una herencia importante y hecha en vida.
Para festejar el primer año de Nico nos preparamos desde la mañana temprano. Salimos a desayunar para acumular energías, nos bañamos, dormimos una siesta reparadora, compramos un camión de encastre de regalo, nos vestimos con camisas y partimos para el salón, llegando casi puntuales.

Para el primer cumpleaños, es muy común invitar a toda la familia y a los amigos de los padres, así fue en este caso. Mati pudo disfrutar y jugar dentro de una animación orientada para su edad. Yo aproveché el piso de arriba para juntarme a jugar al metegol con los pibes. Debo decir que me retiré invicto, ganado los tres juegos que disputé.
También la comida acompañó durante toda la velada y no se escatimó en fotos ni en video. Los flashes de varias cámaras, incluida la oficial del Blog, ambientaron el lugar.
La celebración terminó con su correspondiente soplado de velitas donde Nico, como sucede en estos casos, estaba sorprendido por la cantidad de gente que lo rodeaba.
Sobre el final, hubo tiempo para un regalo sorpresa y para disfrutar de la reflejada cara de cansancio y emoción de Damo y Romi.
Los 5 puntos más destacados del cumpleaños:
1- La sonrisa de Nico. Es única, es pura simpatía.
2- La animación. Un pibe cantando canciones con su mini guitarra, simple y muy bueno.
3- El piso de arriba. Ping pong, metegol y juegos de video.
4- La participación de Mati. En especial la parte de la orquesta y las burbujas.
5- El regalo sorpresa de Damo y Romi. Un librito del primer año de Nico con dedicatoria individual para cada invitado, una idea excelente.

Thursday, May 11, 2006

Misión Posible


Desde que comenzamos la era Matias Luka, hace ocho meses, hemos tenido la posibilidad de ir tres veces al cine. El resto de las películas son a través de DivX o alquiler de DVD.
La primera vez fue para ver “Harry Potter y el cáliz de fuego”. Mel, una amiga de Susú, fue quien quedó a cargo de Mati durante algunas horas.
Con respecto al film, de los cuatro que se hicieron hasta ahora, este fue mejor que los dos primeros pero quedando por debajo del tercero.
Más adelante fuimos a ver “Derecho de Familia” de Daniel Burman. La calificación es buena pero con varios errores de guión, a mi entender.

En esa oportunidad, como en la última, mi mamá vino a nuestra casa para cuidar al “Tute”.
Hace dos sábado nos dirigimos al Abasto a ver “Misión Imposible III”, encontrando el material adecuado para distraernos. Esta es una película que cumple a la hora de ver tiros, explosiones y salvaciones casi milagrosas. Nada más y nada menos.
Al salir del cine y antes de volver, quise recordar viejos momentos de la adolescencia y fui directo a Burger King. No McDonald’s porque esta muy caro. Además tenía cupones para comprar dos Whopper al precio de uno.
Reconozco que sentarse en las butacas de una sala oscura simplemente compartiendo el momento con Susú, a esta altura resulta extraño. Uno sigue atento a cualquier llanto o ruido. Poco a poco empezamos a tener los vicios del trabajo.

Por otra parte, es muy bueno recuperar espacios para la pareja fuera del agotamiento diario.
Cuando volvimos a casa, Mati ya estaba durmiendo en su cuna. La diferencia es que mi mamá lo había acostado despierto y mientras le cantaba, sin llantos, alcanzó el sueño. Algo completamente inusual en nuestras noches, donde sólo se duerme a upa.
Hay ciertos aspectos en los cuales ya nos tomó el tiempo, otro de los gajes del oficio.
Por ahora son salidas de tres horas. Después del año, cuando nos animemos a dejarlo dormir con sus abuelos, tendremos toda la noche para descansar con el Baby Call apagado.














Wednesday, May 10, 2006

En presencia de Antibióticos


Los siguientes hechos ocurrieron entre las 08 PM y las 09 PM del día martes 09 de mayo.
Aquella mañana tuve el primer indicio del problema que más tarde comenzaríamos a enfrentar. La oreja izquierda de Mati tenía bastante cera y de forma pegajosa.
Al principio relacioné el hecho con un tapón que llegó a su fin y por eso, dentro de mi cabeza, archivé el suceso como comentario para la próxima visita al pediatra.

Sin embargo, cuando Susú volvió esa tarde a casa la cera continuaba de igual manera. Limpió el orificio muy suavemente y pudo ver algo parecido a mucosidad. Cuestión que originó una preocupación más seria.
Silvia, la señora que cuida al “Tute”, enseguida se dio cuenta que el oído estaba supurando, motivo que derivó en una llamada a nuestra médica solicitando un turno de última hora.
A pesar de ver a Matias bien y activo, no escatimamos a la hora de preocuparnos.
Evitando cualquier demora, a eso de las 20 estábamos los tres situados en el consultorio. Gabriela revisó al paciente, verificó el primer diagnóstico y explicó el por qué de dicha reacción.
Muchas veces, al salir de un estado gripal los mocos deben abandonar la zona por algún orificio. En este caso una cierta cantidad perdió los planos de acceso a nariz y boca, optando por el oído como salida más próxima. De esta manera, se originó una inflamación en la oreja de Mati y luego esta procedió a liberar el contenido que allí se almacenaba. Terminando la tarea con la secreción de cera. Esta acción se llama supurar.

Este tipo de infecciones deben ser siempre tratadas con los queridos Antibióticos y así poder evitar nuevos focos o recaídas.
Con la receta en la mano, salimos del centro médico y comenzamos a caminar por la zona de Scalabrini Ortiz y Santa Fe en búsqueda de farmacias. Lugar que encontramos y donde adquirimos el producto solicitado.
Ese mismo día teníamos el cumpleaños de Jorge (un amigo mío) y hacia allí nos dirigimos, llegando de forma puntual a las 21. Ya mucho más relajados.
El remedio comenzamos a suministrarlo a la mañana siguiente, simplemente porque había que preparar el mismo mediante el agregado de agua. De allí en adelante y cada 12 horas.
Varios puntos positivos logramos obtener de esta nueva aventura:
- No quedarse con la duda y moverse para buscar respuestas.
- Tener una persona en casa con la experiencia de haber cuidado a sus propios hijos.
- No encerrar a Matias Luka en una burbuja y seguir con nuestras actividades, previa autorización médica.
- Disposición de la Pediatra para atendernos a último momento.
- Entender porque el viernes anterior se había sentido tan molesto.

Sunday, May 07, 2006

Año Xeneize










A los cinco meses de embarazo uno puede, mediante una ecografía, conocer el sexo del bebé (si este lo permite porque si esta de espalda, fuiste). Cada una de las dos posibilidades tiene sus aspectos positivos aunque, siempre, lo más importante es que nazca sano. Cuando me enteré que venía Matias Luka y no Camila Magalí (la versión femenina que habíamos elegido), se me cruzó por la cabeza dos buenos motivos para estar alegre.
1-La continuidad del apellido, teniendo en cuenta que esa responsabilidad esta situada sólo en dos personas, una soy yo y la otra mi primo Andy.
2-Un nuevo compañero para alentar al equipo más grande en la historia del fútbol, el Club Atlético Boca Juniors. Por tal motivo, ese mismo día comuniqué dicha información a mis amigos y familiares, utilizando la foto que ven a continuación.


Esta última temporada a nivel deportivo, simplemente ha venido a ratificar mi postura al respecto. Los resultados mandan y dan claramente un favorito a la hora de buscar una pasión, una institución a la cual brindar la energía del cántico y el festejo.
Durante el primer año del “Tute” nuestros colores azul y oro se han mantenido invictos, esto quiere decir que ganaron todo campeonato que jugaron.
La catarata de éxitos comenzó en la segunda parte del 2005. A los dos días de vida llegó la Recopa, luego un par de meses después se unieron el Campeonato Apertura y la Copa Sudamericana. Ya todo estaba dicho, sin embargo fuimos por más.

Este domingo, en la primera mitad del 2006, Boca consiguió el Bicampeonato logrando el Torneo Clausura y nuevamente de la mano de Alfil Basile, quien a esta altura debería obtener un merecido reconocimiento.
Mati no se puede quejar, su primer año estuvo plagado de triunfos y festejos. El futuro develará como sigue esta historia pero siempre recordaremos este comienzo.
A partir de hoy, dejaremos descansar al club de la Ribera para ponernos la celeste y blanca. El Mundial se acerca y allí estaremos.


Friday, May 05, 2006

Cada día te quiero más


Desde que Mati aumenta sus posibilidades de interacción y va comprendiendo más los sucesos a su alrededor, se nos va complicando el tema de dejarlo.
Es inevitable empezar a extrañar su compañía al salir de casa y pensar, durante varios momentos del día, como nos recibirá al volver.

Uno trata de mantener su independencia y seguir disfrutando los momentos a solas o con amigos pero ver y escuchar a tu hijo es pura emoción.
Es el mayor reto que se puede emprender, un proyecto en el cual debo fundar las bases y luego dejar que siga su camino. Alguien a quien tengo la necesidad de darle todo sin esperar nada a cambio.
Puedo asegurar que durante las horas de trabajo miro su foto, por lo menos, cuatro o cinco veces y durante un buen lapso.
Reconozco cuan positivo para los tres resulta poder estar separados durante algunas horas, en especial para cuando Matias empiece el jardín de infantes.

También es cierto que recién estamos comenzando y uno debe acostumbrarse a estas situaciones, además beneficia la posibilidad de, a pesar el cansancio, poder jugar y aprovechar al máximo el tiempo que estamos juntos.
Otra cosa que me vuelve loco es cuando se queda dormido sobre mi panza, no hay nada más relajante. Se puede caer el mundo que yo voy a estar muy tranquilo.
También disfruto de mirar su carita cuando esta dormido y observar su pureza cuando descansa en su cuna lejos de cualquier preocupación.
Admito que me estoy volviendo fanático de mi hijo. No se si es bueno o malo, tampoco me importa si sigo entendiendo que es una parte más en mi vida. Una parte fundamental pero no la única.

Otro de los valores que brinda esta relación, es el aprendizaje de los límites. Los últimos días comenzamos con los difíciles NO ante ciertas actitudes. Todavía estamos lejos de una comprensión pero es importante haber empezado, en especial porque esta en una etapa donde las inquietudes corporales van en aumento y, como viene la mano, parece que va a ser bastante movedizo en ese aspecto.
Seguimos el camino amarillo y vamos incorporando nuevos integrantes al grupo. Eso si, siempre llevando un balde con agua por si aparece una bruja, en esos caso nada mejor que un chapuzón y aprender a superar las dificultades.