Thursday, March 30, 2006

El que faltaba, de los mayores


Mati es el más chico con respecto a sus seis primos.
Por tal detalle, todos ellos cumplen años antes que él festeje su primera temporada.
Ya tuvimos la serie de los más grandes, con Juli en septiembre, Moshi en octubre y finalmente Nicole en marzo. Para ser más exactos el lunes 27 tuvimos el cumple de la prima mayor (6 años), la primera sobrina de nuestra familia.

Cada evento de este estilo nos sirve para sumar datos y anexarlos a las propuestas para agosto.
La elección del lugar, el menú repartido entre infantil y adulto, la comodidad de diferentes espacios para los invitados (privilegiando el lugar de juegos), los animadores de acuerdo a la edad del homenajeado y la responsabilidad para hacerse cargo de los pequeños hasta devolverlos a sus padres. Con respecto a esto último, en nuestro caso no tendremos que lidiar con compañeritos en una primera instancia. Eso quedará para el segundo o tercer festejo.
La animación de este lunes estuvo signada por la realización de experimentos y la cocción de galletitas que desconozco si luego comieron o no. Si puedo detallarles que uno de los compañeritos de Nicole, hijo de famosos (no develaré su identidad por seguridad), le prometió una galletita a Susú. Para ella fue como si Spielberg la invitara a tomar un café.

Luego de dos horas y media, Ale y Gabi (los padres) terminaron fundidos como si hubieran tenido una presentación para el trabajo. Es una actividad bastante agotadora.
Luego del cumple, Matias debió quedarse con sus tíos Ariel y Eli porque con Susú nos fuimos a la presentación del documental “Después de los Días” de Fernando Rubio, en el Malba. Una película donde trabajé como asistente de montaje y que contó con el apoyo de 100 Watts Producciones en lo referido a edición y post-producción.
Ya cerca de las 22, nos reencontramos con “el Tute” y finalizamos un día movido.
Para el cierre, y como en cada cumpleaños, los 5 mejores ítems:
1-El vestido de Princesa de Nicole (por si le faltaba algo para ser más linda aún).
2-La cantidad de buenas tortas (chocotorta, por excelencia y tradición, la mejor).
3-La chica que pintaba tatuajes temporales (quería pedirle uno en la mano pero no me animé).
4-La animación interactiva (cuanto más grandes, más cosas quieren hacer).
5-La reaparición del Miky Moco (asqueroso pero nostálgico juego de mi infancia).
Ahora nos quedan tres festejos más, el de los pequeños, entre abril y mayo. Después será nuestro turno.


Wednesday, March 29, 2006

Siete


Siete son los segundos que tardamos en empezar a extrañar al “Tute” cuando nos vamos a trabajar.
Siete son los minutos libres que quisiéramos tener al llegar a casa.
Siete son las horas que nos gustaría dormir por la noche.
Siete son los días de la semana que disfrutamos junto a Mati.
Siete son las semanas desde que volvimos de las vacaciones y comenzamos a readaptarnos a la vida cotidiana.
Siete son los meses que ha cumplido esta semana Matias Luka.

Como en cada ocasión (salvo en Febrero) el 29 ha sido utilizado para dicho festejo, con la salvedad que esta vez lo realizamos por la tarde.
Ya es un clásico el tema de la mini Torta con velita alusiva y el “Feliz Cumpleaños” en versión Lothar Matthaeus.
El regalo elegido en este caso fue un Libro titulado: Lolo, Aprende los Sonidos de los Animales. Como ven ya empezamos a darle un tinte intelectual al pibe, aunque si sale al padre tardará 28 años en empezar a leer como se debería.
Ya lo dije anteriormente en otras publicaciones y es un buen momento para reiterarlo, a partir de los seis meses el crecimiento físico e intelectual es mayor (y por ende más notorio) que antes.
A su cena cotidiana le agregó el almuerzo, ya come verduras con carne o pollo y fruta de postre. Toma del vaso de plástico sin utilizar la tapa, o sea como cualquiera de nosotros. Parte del agua se le escapa por los costados pero no se hace problema.

Chapotea en la bañadera y juega mirándose en un espejito que tiene mientras se baña.

Su vocabulario son gritos fuertes, ruidos con la boca y elabora la siguiente oración: papapapapapa. Si la analizamos parecería decir Papá muchas veces seguidas, así que estamos a las puertas de su primera palabra.
Maneja su chupete a la perfección, tira todo elemento que no quiera tener cerca y acciona las manijas de su juguete Fisher Price sin inconvenientes.
Cuando está sentado tiene la intención de ir hacia delante pero todavía no se larga.
Mira a toda persona que este cerca y suma admiradores cuando sale a la calle, en especial las mujeres en el supermercado. Sus ojos claros siguen firmes y son parte del éxito logrado.
Se acerca el día C (el día del Cumpleaños) faltan sólo 5 meses, aunque dentro de 2 es muy probable que comencemos a planificar la Gran Fiesta Gran. Así que pueden ir aportando ideas o comprándose el disfraz de Barney para después aprenderse todas sus canciones y bailes. Bienvenidos serán.


Sunday, March 26, 2006

Días de Gripe


Hay dos momentos en el año que tengo la gripe asegurada, la temporada Otoño y la correspondiente a Primavera.
Pasó el 21 de marzo y acá estamos con pañuelos descartables, mocos, tos, dolor de garganta y aspirinas. Es decir, el juego completo.

Quien esta viviendo sus primeros días resfriado es “el Tute”.
Ya conocía la tos y los estornudos pero nunca había tenido la nariz tapada.
Debe ser raro la primera vez que uno tiene esos mocos transparentes (luego amarillos) y casi acuosos. Respirar y sentir que en vez de aire tragas esta poco valorada defensa del organismo. Mati podría pensar que las fosas nasales ya venían estropeadas o que, en tan sólo seis meses de uso, el cuerpo empieza a mostrar fallas de fábrica.

Supongo que las primeras gripes deben ser especiales. Además, es parte de la naturaleza democrática, la que nos inquieta a todos.
El problema es que el resfrío en los bebés afecta la más temida instancia en los padres, es decir, la hora de dormir.
Los últimos días hemos tenido inconvenientes para lograr toparnos con el sueño, tanto por la molestia que implica al respirar como por los efectos secundarios que produce tragarse los mocos. El dolor de panza es otro de los delincuentes más comunes a la hora del trastorno paternal.
La solución es sencilla. Primero hacerse la idea que todos los años va a sufrir de estos malestares, tendrá fiebre y se pondrá molesto.
Desde ahí en más, comprar el remedio recetado por la pediatra y buscar la paciencia que guardamos en algún rincón de la casa.

Fíjense que hable del Resfrío pero no del Pecho Frío. Ese inconveniente se encuentra sólo en la vereda de enfrente y hoy no fue la excepción.
A las pruebas me remito: Superclásico en la Bombonera.
Máximo ídolo de Boca: Guillermo Barros Schelotto entró faltando diez minutos y con una sola jugada le sirvió para ser el mejor del partido. Enganchando entre cuatro rivales, le cometieron el penal que Palermo transformó en empate.
Máximo referente de River: Marcelo Gallardo ingresó a los 15 minutos de la segunda etapa e hizo todo mal. Estuvo el mayor tiempo llorando en el suelo y se comió un terrible caño del Cata Díaz (la mejor jugada del encuentro).

Friday, March 24, 2006

Yo, Argentino

Como todos saben, este 24 de marzo se han cumplido 30 años desde el último golpe militar. El más sanguinario y devastador que vivimos en nuestro país y en el resto de América Latina.
Otra demostración de la violencia que otorga el poder desmedido en cualquier tipo de persona y en cualquier parte del mundo.
Siempre procuré informarme acerca de los sucesos que ocurrieron en esos años y traté de asimilarlos de manera personal. De la misma forma que hice con el Holocausto y debería haber hecho con el genocidio Armenio, las violencias étnicas de Bosnia y Sarajevo... Una larga y oscura lista.
Sin embargo, estos últimos días han tenido un nuevo significado para mi.
Al principio no entendía por qué pero desde hace un par semanas cada vez que acostaba a Mati, lo abrazaba, le daba un beso y suavemente le murmuraba “Te Amo”.
En esta horas entendí que mi nueva condición me hacía sentir más cerca del horror y la tristeza seguramente vividos por los Desaparecidos. Por mi cabeza comenzó a redactarse una historia donde irrumpían en mi hogar y brutalmente me arrancaban de mi familia.
Creo que esa fue la peor atrocidad realizada por el proceso.
Alejar a los Padres de sus Hijos y mutilarles la mente haciéndoles saber que no los volverían a ver.
Obligar a los Hijos a vivir en ausencia de sus Padres, las personas más importantes en los primeros años de vida.
Producir una enorme cantidad de chicos con identidad cambiada (nombre, fecha de cumpleaños, etc) lejos de sus historias y sus familias verdaderas.
Pienso en Mati y me desespera pensar que habría pasado si nuestras vidas se hubieran desarrollado 30 años atrás. La muerte debería ser una satisfacción contra el dolor de estar vivo sin poder ver a tu cría, a tus entrañas, a la única verdad que uno puede dejar en este mundo.
Lograr la identificación con quienes más sufrieron es una parte importante. La otra es alcanzar la justicia legal para luego buscar la social y económica.
Nuestra generación tiene la obligación de empezar a planificar como queremos que sea nuestro país. Hay vientos de cambio y hay que aprovecharlos.
Para esto lo principal es poder trabajar y de esa manera lograr la dignidad.
Siendo dignos no nos podemos equivocar.
Entonces cada uno verá que cosas puede, quiere o le parece correcto realizar para ayudar y educar a los demás.


Wednesday, March 22, 2006

El último Bastión


Hasta hace unos días dentro de mis posesiones más preciadas contaba con el control del (valga la redundancia) Control Remoto. Algo que nos pertenece a los hombres por Principio Divino. Las demás cuestiones pueden ser un tira y afloja pero con la TV no hay trato.

Como habrán leído al principio esta posesión dejó de ser exclusiva.
Cumpliendo el rol de Edipo Rey (a medias), Mati comenzó compartiendo a mi mujer. Luego me despojó de horas de sueño, me privó de llegar a casa y recostarme en el sillón, me indujo a limpiar caca ajena, impuso sus canales infantiles que dejaron de ser parte del zapping para quedarse de forma definitiva y, últimamente, esta tratando de utilizar el teclado cuando estoy en la computadora.
Todo eso uno puede dejar pasarlo por alto, ahora que agarre mis controles remotos así como si nada... Todo tiene un límite.
Yo trato de encontrar un resquicio, una negociación. Si el tiene el aparato de la TV, yo tengo el de la video. Sin embargo, el siempre quiere los dos.

No importa si deja uno para tomar el otro, los dos tienen que estar bajo su dominio.
Digan que todavía no cambia los canales, solamente los utiliza para llevarlos a la boca y babosearlos, de esa forma logró sacarle el envoltorio a uno de ellos.
No importa, todavía pienso dar batalla. Si ahora cedo que será en un futuro con el auto, la tarjeta de crédito, la playstation, etc.
Puede ser que exagere, que como sólo hay una televisión* en la casa (y encima es la más chica) el pánico se haya apoderado de mí. No lo sé, pero por las dudas mantendré la idea de formar una liga denominada “DDPST”:
Defensa Del Padre Sin Televisión. Y ahí los quiero ver...


*Nota: hace casi un mes la Sony de 25 pulgadas esta en reparación. Como tiene garantía los tiempos de espera se duplican.

Sunday, March 19, 2006

Primer Huésped










Matias tuvo su primer invitado a dormir y fue su, hasta el momento, único primo varón. Moshi se convirtió en el primer huésped que se alojó en la pieza del “Tute” utilizando un colchón, recientemente incorporado, como cama de abajo.
El encuentro inaugural fue por demás prometedor, ambos niños se portaron muy bien.


Cuando Moshe llegó, cerca de las 22:30 del sábado, el primer paso fue ponernos todos el pijama (cuestión de evitar quedarnos dormidos vestidos e incómodos).
Después de cenar los cuatro nos acostamos a ver la tele en la cama grande, donde el menú no varió de Discovery Kids.
La intención de los grandes era aguantar posiciones hasta que los pequeños se rindieran.
El primer soldado en caer fue el de cuatro años. Cansado, me pidió que me quedará con él hasta que se durmiera.

En cambio el de seis meses resistió otra media hora hasta que el sueño conquistó sus fronteras, cosa que duró 90 minutos y junto al llanto despertó a su invitado.
Volvimos a nuestros puestos.
La segunda caída fue la definitiva y duró hasta las 9. Altamente aceptable.
Cuando a la mañana siguiente Susú entró en la pieza, ambos estaban jugando y hablando de una cama a la otra. Mati miraba a su primo completamente interesado en los juegos que este le proponía.

Esta vez, luego del desayuno, la computadora y la pagina web de Barney (ídolo de Moshi) estuvieron a cargo del entretenimiento.
La experiencia culminó al vestirnos para ir almorzar a la casa de la Bobe y el Zeide, o sea mis papás. Ahí nos encontramos con las hermanas de Moshe.
Dalia (casi dos años), quien lo llama con su sobrenombre de “El Tute”, no dejó de darle besos cada vez que lo tuvo cerca.
Con Odaia (la menor) compartió el cambio de pañales y las experiencias de ser todavía bebés.

Matias Luka tiene adoración por sus primos y cada vez que esta con ellos disfruta muchísimo. Es común que quiera abrazarlos o tocarles la cara (hay que tener cuidado porque todavía no controla la fuerza de sus manos).
Lo mismo sucede al revés con cada uno de ellos.
Esperemos que al crecer mantengan ese cariño y de esa forma contribuyan a la unión familiar.

Friday, March 17, 2006

Guiarse por los Sentimientos


Parecería ser que a partir de los seis meses los bebés comienzan una etapa de crecimiento más tangible y nítida, tanto física como intelectual.
Esta evolución ya no es mes a mes, sino día a día.
En el caso de Matias Luka podríamos especificar que tiene una cabellera más abundante, se sienta mejor, habla (en especial pegando gritos) y trata de imitar el movimiento de los labios, disfruta la comida, tiene sus juguetes preferidos e interactúa con ellos, pelea contra el sueño para estar el mayor tiempo posible despierto y es feliz durmiendo en nuestra cama.
Con respecto al último ítem, siempre escucharan que no conviene acostumbrarlo a esto porque es preferible que se duerma en su cuna.

Pero la verdad, cuando Mati llora uno trata de no responder de manera inmediata pero no puede evitar ir a su encuentro tanto por necesidad como por aturdimiento.
Es difícil dejar de estar atento a sus quejas, en especial en esta época. Ya cuando sea más grande habrá tiempo para intentar explicar y razonar. Por ahora nos manejamos exclusivamente por los sentimientos.

A saber:
Cuando a la mañana me voy a trabajar y me acerco a despedirme, Mati me mira esperando que lo levante. Me cuesta muchísimo no cumplir con sus expectativas y ver como me sigue con la mirada hasta que salgo por la puerta. Peor aún cuando empieza a llorar.
Sin embargo cuando llego cansado a casa y me recibe con su sonrisa, esa es la mejor parte del día por lejos.
Son las dos caras de una misma moneda que reflejan cuan importante es uno en la vida de este nuevo ser. Te vas convirtiendo en un referente que determinará parte de su personalidad futura… ¿Asusta un poco, no?

En definitiva no es más que lo cotidiano. Piensen cuantas veces han comenzado un trabajo con el miedo de tomar decisiones y luego se dieron cuenta que quién las toma es igual a ustedes. O creen que el cirujano no estaba aterrado en su primera cirugía, el abogado en su primer juicio y así sucesivamente con el trabajo que quieran. Educar un hijo es algo más que debemos hacer y por mi parte pienso guiarme por mis sentidos. ¿Eso esta bien o no? No tengo idea pero es mi elección.

Friday, March 10, 2006

Dejar de ser Vegetariano


Mati ha comido por primera vez carne. No fue roja sino blanca.
En el proceso debimos tomar un pedazo de Pollo y triturarlo para transformar su estructura en pequeños trozos. Luego incluimos el puré de calabaza y realizamos una pasta con ambos. De ahí, fuimos directo a la mesa.

Como siempre la degustación fue con cara de asco pero al segundo bocado nos miró y sonrió de oreja a oreja. Cada nueva cucharada tuvo la misma reacción de felicidad.
Comía y nos hablaba (en su idioma) como si tratará de describirnos esta nueva sensación. Por fin algo más sólido en lugar de puré mezclado con leche.
Otra nueva situación fue dejar la mamadera de agua para reemplazarla por el famoso “vaso involcable”, el mismo que tiene una tapa con pico para evitar derramar el líquido mientras se toma.
La primera vez que logró utilizarlo con éxito, me encargue de realizar una digna ovación con aplausos incluidos. Ahora, cada vez que toma del vaso me mira para recibir una retribución semejante y vuelve a sonreír. Parece que le gusta el éxito acompañado con el reconocimiento del público, digno de un artista.

En breve le tocará el turno a la carne vacuna que seguramente tendrá un buen recibimiento.
Hoy dejó de ser vegetariano, más adelante sólo Dios sabe.
Tal vez le pase como a su padrino. Quien en una época decidió dejar de lado la carne y sus derivados para volver a ser tentado, años más tarde, por un asado.
Como verán nada es predecible cuando de gustos se trata.

Wednesday, March 08, 2006

Final del Juego


Para darle un cierre a estas vacaciones he decidido plasmar dos temas concretos.
El primero trata sobre las relaciones humanas más específicamente las familiares.
El segundo relata los juegos que pudo aprovechar Mati.
Comencemos…
Cada uno de nosotros tiene sus propias vivencias y educaciones, las cuales han formado nuestras creencias y nuestras manías. De esta manera aportamos nuestro ser al entorno familiar al igual que el resto de los componentes. Así se crea el estilo de vida y la manera de actuar y relacionarse que existirá en la casa.
En el viaje éramos cuatro familias.
1-Sebi, Susú y Mati.
2-Ariel, Eliana, Juli y Sabri.
3-Daniel y Silvia.
4-Daniel, Silvia, Ariel y Susú.

Todos sabemos que la convivencia en vacaciones no es sencilla y menos cuando, además de personas, tenemos grupos claramente marcados con sus propias ideas y expectativas. En estos casos es importante determinar pautas y mantener una cierta calma que permita interpretar los acontecimientos para evitar conflictos inútiles. Porque en definitiva uno va a descansar y no a cambiar el mundo.
No es fácil, a nosotros nos costo un par de días, pero se puede hacer.
Con Susú teníamos en claro la posibilidad que nos estaban dando sus padres al hacerse cargo de prácticamente todos los gastos. De otra forma no hubiéramos podido ir.
Tanto Daniel como Silvia hicieron el esfuerzo para poder disfrutar de su familia y nietos en un gran viaje, sabiendo que cada año que transcurriera seria más difícil de realizar.
Por mi parte estoy muy agradecido de los excelentes quince días que vivimos todos juntos y por el amor que le brindaron a mi hijo. Esto no quiere decir que acordara todas las decisiones u opiniones que ellos tuvieran pero tampoco lo hago con Susú, la persona que me complementa y me entiende mejor que nadie.
En cuanto a Eli y Ariel, se asemejan más a una pareja de amigos por lo cual todo se hace más fácil. Son dos personas divertidas que sienten adoración por el “Tute”.
Creo que con el tiempo, estas últimas vivencias, se irán transformando en un dulce recuerdo. En especial para Mati que lo recreará a través de fotos y videos.














Segundo paso…

Las atracciones que Matias disfruto al punto de mirar sorprendido y mover su cuerpo sin parar, fueron las siguientes:
-Little World: pequeños muñecos electrónicos caracterizados con los atuendos tradicionales de diferentes países. Mientras dura el recorrido los personajes bailan y canta una canción muy pegadiza.


-Blanca Nieves: figuras estáticas y audio que va contando la historia de esta Princesa que convive con siete Enanos. Muy oscura y con tintes diabólicos para ser destinada al público infantil.


-Winnie the Pooh: Principalmente dibujos sobre este famoso Oso y sus amigos. Un trayecto muy rico a nivel visual donde se reforzó mi simpatía por Tigger, Eeyore, Roo y Piglet. Pooh no me convence del todo, hay algo raro en la forma que tiene de relacionase con la miel.


-Piratas del Caribe: El juego que sirvió de base para la película “La maldición del Perla Negra”. Es uno de los más viejos pero se mantiene intacto, en especial por los detalles que les dan vida a estos bravos Piratas.


Mati también fue participe de las funciones de 3D o 4D (Shrek, altamente recomendado) y otras atracciones del estilo teatral. Sin embargo, en estas no tuvo mucha interacción porque las reemplazó por oportunas siestas.

Sunday, March 05, 2006

Días distintos


Las vacaciones son días especiales, eso ya lo sabemos. Ahora cuando se trata de las primeras vacaciones en familia (ya no siendo dos, sino tres) son muchas cosas las que cambian.

-Después de muchos años intentándolo por fin logras levantarte temprano para aprovechar más el tiempo. Hay menos siesta y menos noche, sin embargo la TV nocturna se mantiene.
-Dentro de las actividades que planeas para realizar debes tener en cuenta los horarios del bebé y si esas actividades son aptas para él. Por suerte, en Disney los abuelos se hicieron cargo varias veces y pudimos ir a diferentes juegos no aptos para el pequeño, salvo a las Montañas Rusas a las cuales soy reacio (porque me mareo y mal).
-La hora de dormir vuelve a ser compartida como cuando se usaba el catre y mediante una cuna funcional al lado de la cama, la visión de Papá y Mamá (que generalmente acelera el llanto) es mucho más simple.
Habrá que ver que pensamientos se cruzaron por la cabeza de Mati al tenernos todo el día con él. Por ejemplo, que era un fin de semana largo, larguísimo. Que dejamos de trabajar para dedicarnos exclusivamente a él. O que nos desalojaron de nuestra casa y por eso debimos mudarnos.

La verdad, no lo sé. Pero si puedo confirmarles que estaba a pleno y feliz de estar con nosotros mañana, tarde y noche.
En nuestro caso el sentimiento era el mismo. Esos quince días sirvieron para darnos cuenta que somos padres, para ver las cosas nuevas que hace al momento de hacerlas por primera vez (sin que nadie te las cuente al volver del trabajo). Mirar su cara y su sonrisa pícara a cada instante (a esta altura, lo mejor del mundo).
Calculen que ver dos semanas de crecimiento en seis meses, es muchísimo.

La única parte complicada fue al volver, tanto para nosotros como para él. Sabemos que es imposible estar juntos todo el tiempo, estamos acostumbrados a extrañarnos porque cada uno tiene sus responsabilidades o necesidades. Pero una vez que te dan el dulce, es lógico que patalees cuando te lo sacan.

La primer semana, desde la vuelta, sirvió para reacomodarnos. Pasamos por llantos diversos tanto cuando nos íbamos como a la madrugada.
Mati tuvo que volver adaptarse a quedarse con Silvia (la señora que lo cuida) y a dormir nuevamente en su pieza.
Ya estamos de nuevo en camino, aunque el costo-beneficio valió la pena.


Friday, March 03, 2006

Buenas Compañías


Algo que le sirvió mucho al “Tute” fue compartir sus vacaciones junto a sus primas Juli y Sabri. En plena etapa de crecimiento, logró aprovechar la interacción prácticamente constante con otro bebé (apenas unos meses más grande) y una nena que posee un extenso y constante vocabulario.

Con cada una tenía su relación y entre los tres poseían su actividad en común, es decir, el baño. Jacuzzi de por medio y con un Pato tipo canoa, disfrutaban los chapuzones y las fotos (estilo Paparazzi) junto a sus madres.
Entre Mati y Sabri compartían el desencanto del cochecito, las siestas y una escasa cantidad de juegos, en los parques, donde podían entrar. También las sillitas altas, aunque su prima la utilizaba más porque hasta ese momento Matias sólo tomaba leche.
Muchas veces se encontraban en la alfombra con varios juguetes a su alrededor y nunca tuvieron peleas por alguno. Es decir, tuvieron un comportamiento ejemplar.

Juli, siendo la más grande, era la encargada de hacer reír a los bebés cuando alguno lloraba. Siempre cumplía con su objetivo haciendo payasadas, aunque a veces se excedía en el personaje y costaba traerla nuevamente a la tranquilidad.
Mati no le sacaba los ojos de encima y eso puede tener sus beneficios a la hora de comenzar hablar, porque con Juli uno puede tener conversaciones interesantes y de varios minutos. Además, es una nena muy buena al sentido de preocuparse por los demás y compartir sus cosas. Obviamente, nuestro viaje fue espectacular y quisiera poder seguir teniendo este tipo de vacaciones, pero también es cierto que si uno no tiene con quien compartirlo no sirve de nada. Por suerte, Matias Luka tiene mucho de esto último.