Wednesday, March 08, 2006

Final del Juego


Para darle un cierre a estas vacaciones he decidido plasmar dos temas concretos.
El primero trata sobre las relaciones humanas más específicamente las familiares.
El segundo relata los juegos que pudo aprovechar Mati.
Comencemos…
Cada uno de nosotros tiene sus propias vivencias y educaciones, las cuales han formado nuestras creencias y nuestras manías. De esta manera aportamos nuestro ser al entorno familiar al igual que el resto de los componentes. Así se crea el estilo de vida y la manera de actuar y relacionarse que existirá en la casa.
En el viaje éramos cuatro familias.
1-Sebi, Susú y Mati.
2-Ariel, Eliana, Juli y Sabri.
3-Daniel y Silvia.
4-Daniel, Silvia, Ariel y Susú.

Todos sabemos que la convivencia en vacaciones no es sencilla y menos cuando, además de personas, tenemos grupos claramente marcados con sus propias ideas y expectativas. En estos casos es importante determinar pautas y mantener una cierta calma que permita interpretar los acontecimientos para evitar conflictos inútiles. Porque en definitiva uno va a descansar y no a cambiar el mundo.
No es fácil, a nosotros nos costo un par de días, pero se puede hacer.
Con Susú teníamos en claro la posibilidad que nos estaban dando sus padres al hacerse cargo de prácticamente todos los gastos. De otra forma no hubiéramos podido ir.
Tanto Daniel como Silvia hicieron el esfuerzo para poder disfrutar de su familia y nietos en un gran viaje, sabiendo que cada año que transcurriera seria más difícil de realizar.
Por mi parte estoy muy agradecido de los excelentes quince días que vivimos todos juntos y por el amor que le brindaron a mi hijo. Esto no quiere decir que acordara todas las decisiones u opiniones que ellos tuvieran pero tampoco lo hago con Susú, la persona que me complementa y me entiende mejor que nadie.
En cuanto a Eli y Ariel, se asemejan más a una pareja de amigos por lo cual todo se hace más fácil. Son dos personas divertidas que sienten adoración por el “Tute”.
Creo que con el tiempo, estas últimas vivencias, se irán transformando en un dulce recuerdo. En especial para Mati que lo recreará a través de fotos y videos.














Segundo paso…

Las atracciones que Matias disfruto al punto de mirar sorprendido y mover su cuerpo sin parar, fueron las siguientes:
-Little World: pequeños muñecos electrónicos caracterizados con los atuendos tradicionales de diferentes países. Mientras dura el recorrido los personajes bailan y canta una canción muy pegadiza.


-Blanca Nieves: figuras estáticas y audio que va contando la historia de esta Princesa que convive con siete Enanos. Muy oscura y con tintes diabólicos para ser destinada al público infantil.


-Winnie the Pooh: Principalmente dibujos sobre este famoso Oso y sus amigos. Un trayecto muy rico a nivel visual donde se reforzó mi simpatía por Tigger, Eeyore, Roo y Piglet. Pooh no me convence del todo, hay algo raro en la forma que tiene de relacionase con la miel.


-Piratas del Caribe: El juego que sirvió de base para la película “La maldición del Perla Negra”. Es uno de los más viejos pero se mantiene intacto, en especial por los detalles que les dan vida a estos bravos Piratas.


Mati también fue participe de las funciones de 3D o 4D (Shrek, altamente recomendado) y otras atracciones del estilo teatral. Sin embargo, en estas no tuvo mucha interacción porque las reemplazó por oportunas siestas.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home