Monday, July 31, 2006

Próxima Estación, Primer año


Cuenta regresiva para el gran evento. A partir del próximo martes primero de agosto, podrán ir tachando los días en sus almanaques hasta llegar al 29. Cuando la tierra termine de dar la vuelta al sol, coincidiendo en el lugar donde estaba el día que nació Matias.
Sólo resta un mes para terminar de limar algunos detalles y poder unir salón, invitados, animación, comida y regalos. La preparación para el primer cumpleaños en la vida de Mati, donde el no entenderá nada pero para eso estarán las fotos y el video.

Este sábado se realizó el festejo de su último cumple mes, el onceavo. El último festejo dentro del calor de hogar (con el frío que hace, más calor que nunca) y solamente con papá y mamá. Las canciones, la mini torta y el regalo tampoco faltaron en esta ocasión.
El juguete elegido en esta oportunidad, fue el clásico juego de aros de diferentes tamaños.
Todavía me acuerdo cuando lo vi por primera vez. Al ser cesárea pusieron una sabana entre nuestro campo visual y donde efectuaban las acciones. Entonces, cuando sacaron al “Tute” fue como presenciar un acto de magia. De la nada, aparecía lo más hermoso que había visto en mi vida. Algo completamente mágico que me miraba con sus ojitos bien abiertos, lloraba y era de un color grisáceo debido al cambio de temperatura.

Pensar que aquel bebé chiquito que apenas entendía los sucesos a su alrededor; quien sólo comía, cagaba y dormía; esté ahora por cumplir un año, es sinceramente increíble.
Veo las fotos y después lo veo a él. Jugando con sus chiches, bailando cada vez que aparece una música, aplaudiendo, riendo, hablando...
La sonrisa con dientes, el entender las cosas que le decimos, los abrazos, los besos. Nada se puede comparar con algo que haya vivido anteriormente. Ni siquiera los miedos o los cansancios. Puedo asegurar que me ha cambiado la vida en muchos aspectos.
Particularmente, estoy en un momento de muchos cambios, donde debo tomar varias decisiones. Una época complicada pero de oportunidades. Por eso, cada vez que me siento perdido, simplemente con mirar a mi hijo... Se que estoy haciendo lo correcto.
Así que a disfrutar de las preparaciones, que cada día estamos un paso más cerca del primer gran festejo.

Sunday, July 30, 2006

Salir o no Salir


Como recordarán Mati venía de un fin de semana con un virus gastrointestinal. La fiebre continuó durante gran parte de la semana. Ya el lunes la pediatra decidió darle un antibiótico para bajar la temperatura, actuar sobre el resfrió y neutralizar una posible infección en el oído (como le había sucedido la vez anterior, que estuvo con mocos).
Esa opción resultó ser la indicada, porque a partir del jueves volvió a ser el de siempre.

Después de haber pasado el sábado y domingo anterior en casa, teníamos muchas ganas de que esta vez fuera diferente. Sin embargo, las bajas temperaturas ambientales (o sea el frío) nos frenó el impulso explorador. Otro cambio brusco del neurótico señor tiempo.
Para ser sinceros, yo también tuve mi parte. El viernes estuve muy descompuesto, con un record de 10 visitas al baño, y me fue catalogado (¿casualidad?) un virus gastrointestinal. Por lo tanto, el sábado no había chances posibles de salir. Sólo quedaba el domingo.
Bs As amaneció con cero grados y mi madre festejaba su cumpleaños. Yo ya me sentía mejor y Matias tenía un poco de mocos. Entonces que debíamos hacer: Salir o no Salir.
Era ahí la cuestión. Tomar un taxi a la reunión ida y vuelta, previamente abrigados como para salir al polo sur. O quedarnos en casa y refugiarnos del invierno, para evitar cualquier posibilidad de tener una semana como la anterior. Días agotadores donde nos preocupamos, nos asustamos y consultamos / vistamos médicos a cada momento.

La voz del padre moderno, retador de los avatares de la vida diaria, nos daba su opinión de enfrentar los temores y salir a dar batalla. Sabiendo que el virus de la gripe siempre estará listo para utilizarnos como hotel, y luego ser echado por no pagar la cuenta.
En cambio, el padre asustadizo de las noches con tos y fiebre alta, prefería no arriesgar. Mejor esperar al buen tiempo, quedarnos en familia a jugar y ver televisión.
En un mix de ambas cosas (como generalmente sucede), dejamos dormir al “Tute” su siesta mientras nosotros optamos por relajarnos. Los grados nos dieron una mano subiendo hasta 10 y ya todos más descansados, nos fuimos para el cumpleaños.

Sunday, July 23, 2006

Los 40 principales


El invierno sigue haciendo estragos. En especial este nuevo tipo de invierno, donde las temperaturas cambiantes han producido virus muy fuertes, quienes están atacando con su artillería pesada. Todo gracias al efecto invernadero, dentro de poco tendremos que salir con trajes antibacteriológicos y lanzallamas para preservar nuestra salud. Bueno, tal vez exageré un poco. El lanzallamas no es tan necesario, por el momento.

El nuevo episodio de Mati contra el virus invernal comenzó el jueves a la noche. Justamente el día del amigo, cuando doce personas venían para celebrar en casa.
Pasé toda la velada yendo y viniendo, atendiendo a mis invitados y ayudando a Susú (quien debió retrasar la llegada a su reunión) en el cuidado de Matias.
Ese día la temperatura corporal del “Tute” llegó a 39 grados.
Allí empezamos una cadena de situaciones que se mantendrían durante los demás días.
Mensajes a la pediatra y los posteriores llamados, baños, medicamento para la fiebre, etc.
Terminamos el día agotados y preocupados. Sin dormir bien, la mañana siguiente nos encontró con 40 grados en un bebé lejos de la vitalidad diaria, con sus ojitos tristes y desganado. No es que nos hayamos preocupado, simplemente nos cagamos en las patas.
Fuimos volando a la Swiss Medical donde nos atendió una pediatra, quien nos brindó seguridad desde el primer momento. Luego de revisarlo, procedió a realizarle un análisis de orina mediante el método de la bolsita en el pañal. A todo esto una otorrino le revisó los oídos, obteniendo un buen resultado.

En cambio, la orina dio valores que podían ser tomados como infección, por lo cual se realizó una segunda toma. Teniendo un frasco estéril apuntando al pito de mi hijo, debí esperar que lanzara sus chorros para destapar el frasco y atraparlos en el aire.
Por suerte, este segundo análisis brindo mejores resultados, descartando la infección.
Tanto sábado como domingo, la fiebre continuó pero cada vez más espaciada. Hasta hubo momentos donde el termómetro marcaba 36 y medio. Igualmente, debido a las altas temperaturas transitadas, volvimos a visitar la Swiss donde le hicieron placas y hoy nos visitó su pediatra quien lo volvió a revisar. Todos los resultados siguen siendo buenos.
La causa que se baraja en estos momentos es la del clásico virus gastrointestinal (Mati tuvo descompostura y vómitos durante los dos primeros días).
Fue un fin de semana medicinal, con muchos mimos y preocupación. Ya estamos transitando la etapa de la recuperación, expulsando mocos y recuperando energías. Pronto volveremos a tener al Matias Luka de siempre, el que todos queremos y disfrutamos.

Friday, July 21, 2006

Dime que cargas…


Según mis últimas observaciones en el área familiar, hay una similitud importante a la hora de que cosas carga cada integrante. En este caso, me refiero a la pareja de padres.
Al momento de salir a pasear o simplemente viajar de un punto a otro, el hombre es el encargado de llevar el cochecito. Dentro del mismo ubicamos al bebé y en su parte inferior, donde generalmente hay un lugar para guardar cosas, se depositan abrigos, bolsas y la mochila con los implementos básicos, necesarios para el niño.

La mujer por su parte tendrá colgada una cartera al hombro y en su mano habrá la última cosa que se acordó de llevar (y luego pondrá en la parte inferior del cochecito).
En los casos especiales, como por ejemplo la visita al pediatra, la mamá tiene a su hijo a upa. Mientras el papá trata de no olvidar nada dentro de la acumulación de camperas, bolsos, juguetes, bufandas, bolsas con ropa para cambiar, etc. Uno va de acá para allá persiguiendo a la comitiva que deposita las pertenencias en sus brazos.
Con el tiempo, y más aún al observar a otros correligionarios, uno empieza a darse cuenta que la similitud no es coincidencia, sino que cumple un patrón determinado. Y no son justamente los hombres quienes han establecido dichos parámetros.

Las mujeres por acción u omisión son las que establecen las relaciones.
El único momento donde el varón tiene poder de decisión sobre el sexo femenino, es en los primeros tres años de vida. Donde los instintos dominan a la razón y todavía no pueden ser envueltos por las elaboraciones maquiavélicas.
Hoy en día, mi casa esta regida por una Monarquía Constitucional. Donde Mati es el Rey, quien establece los horarios y rango de actividades. Susú es la Primer Ministro, por lo tanto se encarga de decidir cuales de esas actividades realizar. Y yo soy el Presidente, una figura decorativa que es “consultado” a la hora de “tomar” decisiones y cree participar en ellas. Seguramente, muchas familias deben funcionar así. Hasta podría arriesgar que casi todas.

Saturday, July 15, 2006

Aquellas benditas horas


El dormir es uno de los placeres que se van incrementando a medida que uno crece. Es una relación extraña que uno posee con su propio cuerpo.
Cuando somos chicos, solemos creer o sentir que el tiempo que utilizamos para dormir es tiempo perdido. Tratamos de jugar la mayor parte del día y aprovechar tanto de nuestros padres, amigos o juguetes el máximo posible. Por eso es muy común ver como los pequeños se ponen fastidiosos cuando les agarra sueño y luchan por no dormirse.

Sin embargo, en esa época la siesta es una ley básica y los sueños son largos y reparadores. ¿Cuántas veces hemos visto a un chico dormir y recordar con nostalgia aquellos momentos de verdadero descanso?
A la hora de ser grande, la noche nos encuentra cansados y queriendo terminar todas nuestras tareas para acostarnos entre nuestras dulces sábanas. Cosa que realizamos a la perfección pero con cierto rencor, sabemos que al otro día nos espera un nueva y larga jornada de trabajo. Ya empieza la dicotomía y el funcionamiento cerebral que nos llevará a meditar sobre las diferentes cuestiones que nos quedaron pendientes o los conflictos que nos faltan resolver. Por lo tanto, el sueño se verá perturbado y nos levantaremos tal vez un poco menos cansados pero no lo suficiente.

Las siestas son menos complejas y es factible encontrar un mayor relajo, el único problema es que la oportunidad de usufructuarla no es muy común.
En el caso de los padres, esas horas destinadas al descanso se ven afectadas por otro factor, los horarios de los hijos. Ellos son los que marcan el tiempo libre y el que no.
Cuando el “Tute” se despierta durante la noche, comienza un juego que posee varias opciones. Uno debe aprender a utilizar sus cartas para sacar el mejor rédito posible.
El primer paso es esperar que el llanto (la única forma de hacerse sentir) se prolongue.
Muchas veces es un primer quejido pero después sigue durmiendo.
Ahora, si la llamada continua hay pactar con el 50% de la sociedad, a ver quien se levanta. En nuestro caso, establecimos horarios para evitar la misma lucha todos los días.

Cuando uno llega a la cuna, el primer movimiento debe ser volver a ponerle el chupete. Si se logra calmar el reclamo con esa simple acción, el regocijo es merecido.
El último paso, es el que hay que evitar lo máximo posible. Al instante de levantar a Matias Luka de su cama, no hay vuelta atrás. Es una operación que puede llevarte entre media a dos horas, depende de la angustia o el hambre con que se levantó.
En esos casos no hay más que resignarse. Aprovechar para disfrutar un rato más a tu hijo y ver un poco de televisión. A esa hora siempre hay series repetidas.

Friday, July 14, 2006

El señor de los mocos


Seguimos en pleno invierno y la gripe nos acompaña fielmente a nuestro lado. Una vez más he caído en sus manos, dejándome congestionar mi nariz y elaborando un malestar en la garganta. Todo abrochado por un dolor de cabeza y un cansancio generalizado. Sin embargo, no soy el único que está de su lado en esta casa.

Mati viene chorreando mocos a lo pavote. Cada mañana es una canilla abierta esperando ser limpiada una y otra vez, produciendo una montaña de servilletas y pañuelos descartables, que lentamente se van apoderando del living.
Despejar a Matias de sus secreciones nasales no es trabajo sencillo. Primero hay que luchar por acercar el utensilio limpiador a su nariz, luego hay que redoblar el esfuerzo para realizar la típica operación de sonado. Las principales armas del defendido son el movimiento de la cabeza y la ayuda de sus manos para repeler el ataque.
Ahora, si es necesaria la utilización del clásico aspirador nasal (también conocido como pera de goma) la cuestión se complica a la décima potencia. Una guerra se desata entre el bebé y sus padres, un momento de llanto y desesperación que deben ser superados sin temor. No recomiendo la elección de este proceso, si lo realizará sólo un adulto.

En nuestro caso, yo trato de controlar la embestida del pequeño tratando de sostener sus manos y pies, mientras Susú se encarga de succionar las mucosidades de cada orificio.
Una vez finalizado, las lágrimas se detienen como si aquí no hubiese pasado nada.
Son momentos bravos, donde es muy común sacar esas sonrisas nerviosas que aparecen cuando uno se siente incómodo. Es muy difícil no recibir el golpe cuando tu hijo llora desconsolado, pero hay que tener en claro que simplemente lo hace por fastidio.
Es necesario limpiar bien la nariz para que pueda respirar mejor y tenga una rápida recuperación. Es exactamente las cosas que hacemos cuando nosotros estamos resfriados.
No voy a utilizar una vieja frase de un viejo diputado HP (y no exactamente por las impresoras) para cerrar este post, sino que diré “El invierno es parte de nuestras vidas tanto como los mocos, así que bienvenidos sean pero no jodan mucho”.

Saturday, July 08, 2006

Ahora que como?


Las papas fritas y la pizza han llegado al mundo de Matias Luka. En verdad, la pediatra autorizó ambas opciones de comida, pero por ahora sólo llegaron las papas. El problema es que preferimos que sus comienzos sean con productos hechos en casa, cuestión que todavía no cocinamos ninguna pizza. Aunque no va a faltar oportunidad.

Cierto es decir que cuando nos ve comiendo algo nuevo, sus ojos se desesperan al igual que su boca. Es común verlo a upa de Susú liquidando alguna empanada de carne o alguna fruta, sin importarle que esta fuera de su propia madre.
Como toda cuestión referida al “Tute” todos dan su opinión, dejando preguntas o frases como: ¿puede comer sándwich de jamón y queso?; miren como mira los ravioles, a este chico lo están matando de hambre. Y demás cosas por el estilo.
Uno trata de ir sumando alimentos poco a poco, simplemente por el hecho de que ya llegará el momento de poder comer cualquier cosa. Entonces, para qué apurarse.
Si hoy le diéramos postrecitos de chocolate, dejaría de comer las frutas que son uno de sus alimentos preferidos. Por el momento, entre lo sano y lo no tan sano, siguen ganando los primeros. Después nos quejamos cuando los chicos comen porquerías en vez de la comida, o cuando están pidiendo golosinas todo el tiempo.

No es fácil ir educando a un hijo y la educación alimenticia no es la excepción. Sobre todo hoy que uno tiene tantas opciones a la hora de comer. Y donde muchas de ellas son tan tentadoras como perjudiciales. El marketing sigue siendo efectivo.
Es muy difícil privar a un nene de Mc Donalds cuando su “Cajita Feliz” trae juguetes, en especial de sus personajes favoritos o de las nuevas películas.
La idea no es volvernos amish y excluirnos de la sociedad moderna para vivir de la naturaleza, simplemente tenemos ganas de que vaya conociendo las diferentes alternativas en el momento que nos parezca mejor. Mediante el asesoramiento de la pediatra y la interpretación que nosotros podamos darle a las diferentes situaciones.

Thursday, July 06, 2006

Yo, Matias


Cada chico cuando se acerca al año empieza a sumar un repertorio de pequeños “Trucos”, destinados a sus apariciones en público. Estas hazañas son aprendidas por reiteración abrumadora de sus señores padres. Algo que en nuestro caso, no podía faltar.
Dentro del espectáculo que hoy ofrecemos en las presentaciones de Matias Luka, se destaca la pregunta sobre la cantidad de años próxima a cumplir. La respuesta es un dedo levantado de su mano derecha, justamente significando el número uno.

También realizamos un agregado a su cara de Uyy que problema. Ahora se toma la cabeza con una de sus manos para actuar la frase.
Hay ciertas especialidades que desarrolla exclusivamente con la Mamá, como darle un beso cada vez que ella lo solicita. Y otras que hace sólo con el Papá, que sería unir sus cabezas con un golpecito en la frente, al llamado de “Cabecita”.
Con sus juguetes también fue adoptando nuevas interacciones. Cada vez que agarra un autito, realiza un ruido tratando de emparejar el clásico sonido de motor que los grandes hacemos. Les habla a sus muñequitos y revolea cada pelota que esté a su alcance.

Otra de las opciones es ponerse algún chiche en la cabeza y dejarlo caer.
Le gusta hacer ruidos con la boca sacando la lengua y hace el sonido del indiecito.
Esta empezando a bailar con ciertas músicas que le gustan, sonríe cuando escucha el ruido de las llaves (cerca del horario donde Susú vuelve a casa), y se ríe a carcajadas con el clásico juego de Matias se va a Paris con un caballito gris (en especial en la parte que está por llegar el galope, galope, galope).
Es muy emocionante la respuesta de un hijo a los distintos estímulos que uno le brinda, cada vez la conexión es mayor y se siente la absorción de las pequeñas enseñanzas que uno va dejando. Además, Mati va aprovechando estas proezas para un crecimiento personal, y esto a su vez le permite una creación permanente de su propio mundo.

Sunday, July 02, 2006

El 10


Llegamos a fin de mes y a concluir la primer mitad del 2006. Más allá de estos datos estadísticos, Matias cumplió con su cuota y festejó sus 10 meses. Ya sólo le quedan dos cumple mes, sabiendo que el último coincidirá con su primer año. Como dije con anterioridad los preparativos ya están en marcha, hay reservado salón y animación.

Este jueves 29, los tres integrantes de la familia, nos juntamos en casa para celebrar. Primero con la clásica mini torta comprada en la panadería de enfrente y la entonación del feliz cumpleaños, readaptada para la ocasión mensual. Apagado de velitas y aplausos varios, para luego pasar a la entrega del regalo. Esta vez yo fui el encargado.
Recorriendo la juguetería, uno de los mejores paseos que hay, me encontré con una línea de juguetes llamada “Mi Bebé”, la cual no conocía, producida por la marca Bimbi. Entré a investigar por la góndola y hallé un Jeep enteramente de plástico. El mismo era recomendado para 9 meses en adelante. El destino estaba sellado.
Mati rompió el papel del envoltorio y segundos después ya estaba jugando con su nuevo transporte, otro más dentro de la gran gama de autos que se registran entre sus pertenencias.

Pasando a las novedades del último mes, debo decir que ha sido uno de los más movidos.
El “Tute” se identificó con los movimientos familiares que se produjeron en estos días y no quiso quedarse atrás. Aprovechó para desplegar sus primeros vómitos y fue afectado por el invierno a través de una bronquiolitis, debiendo realizarse nebulizaciones que fueron muy bien recibidas. Sigue demostrando su tranquilidad a la hora de dejarse cuidar.
Con respecto a los dientes hubo un rotundo cambio, ya tenemos dos abriéndose paso en la parte inferior. Dentro de poco estarán con nosotros para hacerse notar.
Sigue moviéndose de manera inquieta y busca pararse cada vez que tiene la oportunidad.

Le gusta caminar y sin gatear, logra moverse estirándose para después usar la fuerza de sus brazos. Así juega mucho con sus muñecos de Little People, los tira para ir a buscarlos.
Al despertarse nos espera sentado en su cuna, se rie con la boca abierta, habla con un mayor vocabulario, saca la lengua haciendo ruido y saluda con sus manos. Otro de sus nuevos trucos es poner cara de Uyy que problema, la cual muestra a quien le hable.
Mientras él continua creciendo bien, uno se sorprende del tiempo pasado, los cambios y la nueva fisonomía que va adoptando. Por ejemplo, tiene mucho más pelo que va pasando de lacio a ondulado y refuerza su postura pícara. Las fotos son un fiel reflejo de estos hechos.



Saturday, July 01, 2006

Bronca


Hay miles de frases hechas.
Se terminó la ilusión. El final de un sueño. Argentina luchó hasta el final.
Hoy nada me importa, nada puede minimizar mi bronca por tanta impotencia.

En mi cabeza sigo viendo el último penal atajado y la triste imagen del arquero local levantando un dedo como si estuviera pidiendo un Coca-Cola. Tan poca sangre y sin embargo llegan a la semifinal, siempre con la bendición de los árbitros.
Es cierto que esta vez estuvimos a la altura de las circunstancias y no merecíamos quedar afuera, como si pasó en los dos Mundiales anteriores. El análisis dirá que mejoramos y mostrará un saldo positivo pensando en el futuro con jugadores como Tevez, Mascherano o Messi. Pero hoy nada me importa.
Quise llorar y no pude por estar rodeado de gente desconocida, en un ámbito laboral.

Me puse a pensar en los equipos que quedan y si había alguno que me cayera simpático. Aunque intenté relajarme esperando el fin de semana, realmente hoy nada me importa.
Mati por su parte durmió durante todo el primer tiempo, muy tranquilo y sin sobresaltos. Dominando la situación para sacarle beneficio. Mi mamá lo estuvo cuidando en casa. En el segundo tiempo se dedicó a jugar en su alfombrita y poca importancia le dio al partido. Parecería que hubiera sabido el desenlace y no se preocupó.
Es el primer campeonato o copa donde su equipo no logra el título, lástima que se cortó la racha en estas instancias.

Ya tendrá otros Mundiales para disfrutar y sufrir, nosotros también. Me quedó con haber reflejado los distintos encuentros y las pequeñas vivencias que observamos. Cuando crezca leerá estos textos y sabrá que pasaba futbolísticamente mientras él terminaba su primer año.
Volveremos en cuatro años y esta vez seremos aún más fuertes. Tendremos jugadores con mayores aptitudes (que ya están surgiendo) y desarrollaremos un mejor fútbol.
Para esa época Matias Luka ya podrá describir sus sentimientos con palabras y gritar los goles.

Cuartos de Final: Argentina 1 (2) vs Alemania 1 (4)