Saturday, November 26, 2005

Decime cuál es tu Pregunta

En los últimos cuatro años, hemos pasado varias etapas de la edad “Experimentada” (el crecer te da cierta experiencia en mayor o menor medida).

Antes de seguir, quiero aclarar porque no utilizo la palabra “Adulto”. Simplemente no me cae muy bien, me parece más a un insulto que a una parte de nuestras vidas.

Volviendo al tema principal, decía que desde el 2002 fuimos atravesando ciertas experiencias. En cada una de ellas, siempre hubieron preguntas clásicas y repetitivas que seguramente se deben seguir realizando. Paso a detallar.
Cuando éramos Novios, y ya llevábamos 6 años juntos, las cuestiones que aparecían como una fija en cualquier conversación eran: Cuándo se van a casar? Falta mucho? El año que viene puede llegar a ser? Qué están esperando?
Una vez que pusimos fecha, estos fueron los interrogantes: Ya consiguieron salón? Están buscando departamento? Va a ser sábado a la noche o domingo al mediodía? Estas seguro?
Luego vino la vida de casados y con ella: Cómo se llevan? Se adaptaron? Que tal la convivencia? Te ayuda en la casa? Para cuando la cigüeña?

Entonces llego la gran noticia y por supuesto: Se van a mudar? Ya compraron el cochecito? En que sanatorio va a nacer? Qué preferís que sea nena o nene?
Según creo entender, cuando ves algún conocido o amigo, en alguna de estas situaciones, estas son las herramientas más sencillas para entablar una conversación. Es lo más fácil para demostrar interés o cordialidad con tu semejante. Porque aunque parezca lo contrario, a todos nos cuesta hablar con los demás y nos genera un trabajo extra (salvo que sea con una persona muy cercana, pero como máximo 3 o 4 pueden cumplir este requisito).
En estos momentos, con la llegada de Mati, debo responder a lo siguiente: Dormís de noche? Se porta bien? A quién se parece? Le van a quedar los ojos de ese color?
Entiendo la amabilidad de la gente (la comparto pero no en el sentido de ser Sociable). Lo único que cansa es responder siempre lo mismo.
Como conclusión, supongo que tengo tres alternativas:
1- Ir cambiando las respuestas según el humor del día.
2- Escribir un texto con “Las Preguntas más Frecuentes” y sus respuestas.
3- Apelar a la sinceridad de mis allegados y sólo recibir los cuestionarios de quienes realmente necesitan ayuda y recaudar experiencias e información, para tomar sus propias decisiones.
Me quedo con el último, aunque el ítem 1 puede ser muy divertido.


Thursday, November 24, 2005

No es la Salida

Hay ciertos aspectos climáticos a los cuales uno no debe exponer al Bebé.
Por ejemplo, los días de mucho calor (como en la última semana de nuestra Capital).
Quien paga estos encierros domiciliarios, en mi caso, no es otra que Susú. Por lo menos mientras dure su licencia por maternidad (pronta a extinguirse).
Hay que valorar este esfuerzo, apenas mitigado por el aire acondicionado, la televisión y la computadora.

Cuando esto pasa, al volver a sus casas (esto va para los padres), traten de escuchar a sus mujeres. Luego, cuando llegue la noche, recuperen energías y salgan a pasear.
Hay que armarse de paciencia y pensar como debe sentirse el ser “Una distribuidora de Leche Portátil”.
Todos sabemos lo traumático que puede ser una mujer aburrida, no hay necesidad de prender una mecha que no logremos apagar a tiempo.

Que le vamos hacer, los veranos son jodidos. Ropa pegajosa, calles que parecen baños turcos, cortes de luz y problemas para dormir. Es importante no perder de vista la proximidad del fin de año, y las benditas vacaciones (el mejor invento del hombre). Mientras tanto, hay que juntar las fuerzas necesarias para pasar el resto que queda. Sea internados en casa o nivelando la ansiedad de otros.


Monday, November 21, 2005

Visita Extranjera


Desde el exterior ha llegado un “Amigo de la Casa”. Aquel que partió hacia Israel hace algunos años, siguiendo a su familia. Y quien ya nos había visitado en el 2003, cuando estuvo en nuestro casamiento.
En esta ocasión, Simón, tuvo el privilegio de conocer a Mati. Ambos se recibieron muy bien, como si ya se conocieran.


Los encuentros se ubicaron en el área gastronómica, en el horario de las infusiones. Primero una merienda en la confitería de la esquina de casa (no daré el nombre hasta que consiga algún tipo de canje). Y luego, un desayuno sabático.
Por nuestra parte, la conversación se derivó a preguntas sobre su viaje (venía de estar en Brasil y por irse al Sur) y sobre su vida en Tierra Santa. Simón se encargó de investigar como es esto de tener hijos y ver si Susú tenía amigas para presentar (a su “Fan Club” de Adrogue, les aviso que todavía esta soltero).

Una vez que vuelva de su travesía y antes que emprenda el retorno, volveremos a encontrarnos para recordar viejos tiempos, incrementar el presente y renovar los créditos para el futuro. Así, cuando Mati viaje a Tapuz tendrá quien lo cuide como si estuviera en casa. La frase: “Es como sino se hubiera ido”, después de estar nuevamente juntos, representa la amistad que nos une. Estos son los “Valores” que queremos rescatar para nuestro hijo.

Friday, November 18, 2005

Consejos Consejos

Los Padres Primerizos deben tener algo bien en claro. Todo el mundo les dará consejos.
No hace falta haber tenido hijos para esto. Cualquier libro leído, programa de televisión visto o anécdota escuchada, ya habilita a las personas para dar su opinión.

Ahora, si la vida te dio la bendición de procrear un nuevo ser, esto te da un derecho absoluto a brindar tus opiniones cual Profesor de Harvard.
Sin lugar a dudas, las personas mayores y los abuelos (del bebé) son los principales proveedores. En seguida sabrán si el niño tiene que comer, la posición en que debe ubicarse y si el peso y/o tamaño es el indicado.
Las abuelas te dirán que esta muy desabrigado o muy abrigado. No importa la temperatura que haya, será una de sus frases de acuerdo a como lo hayas vestido (es parte de su trabajo, o por lo menos ellas lo piensan así).


Después vienen los “Ya Padres”, que alzan al bebé de cualquier manera y se excusan con la experiencia lograda a través de sus hijos. Esto es lo mismo que catalogarse de Veterinario, simplemente por el hecho de haber tenido varias mascotas.
Luego, vendrán las comparaciones con hermanos y cuñados, sobre las vitaminas o medicamentos o costumbres del bebé, que ellos hayan vivido (o estén viviendo).
Nunca olvidar las variedad de opiniones (y en especial médicas) que hay dando vueltas, antes de creer en una verdad absoluta.
Mi idea, es escuchar todos los consejos y no discutir. Primero para no herir a nadie y segundo porque se gasta energía innecesariamente. Una vez que actualizo mi base de datos, voy viendo cual utilizar en cada momento.
Para darse cuenta de esto, no hay más que escuchar como han ido cambiando los cuidados y la forma de vida a lo largo de la historia.
Y si quieren ser aún más audaces, sólo den sus consejos si se los piden. Verán que difícil es no dejarse llevar y que gratificante es que la gente confíe en uno.


Thursday, November 17, 2005

Ciudadano del Mundo














El pasado martes, nuestro pequeño gurrumino, se dirigió hasta Azopardo para sacar su pasaporte.
Desde que nació, su intención fue disfrutar de la Tierra en toda su expresión. Para esto, necesitaba contar con las herramientas necesarias para poder desplazarse de País en País.
Y lograr ser un Ciudadano del Mundo.
Cuando llegó al edifico encargado de extender estos documentos, debió dirigirse al sector para “Mayores de 70 años, personas con movilidad reducida, embarazadas y bebés”.
Un lugar con Tratamiento Diferencial.
Primero pensamos que el mismo se debía a contar con un sitio más cómodo, con una atención más amable y con cierta agilidad a la hora de los trámites.
Olvídense, es tan incómodo, lento y con gente 100 % antipática, como en el otro sector.
Ahora que lo pienso, el Tratamiento Diferencial puede estar marcado por pequeñas y casi irreconocibles diferencias. Quiero decir, los empleados no son gente aburrida de su trabajo o personas cansadas de atender a clientes que se quejan y los insultan por la ineficiencia del lugar. Tal vez, sólo sean individuos que tienen tan pocas ganas de vivir que se lo transmiten a sus caras, sus movimientos y al resto de los mortales.
Igualmente, logramos terminar el trámite y Mati vivió su primera aventura en el “Mundo de la Burocracia Estatal”.
Sólo falta mencionar lo más complicado del sistema. Esto fue: poder hacer que salga bien la huella digital (la electrónica) y poder mantener a Matias con la cabeza en alto y viendo hacia su izquierda, para la foto. Lo importante es que estamos cubiertos por 5 años.


Tuesday, November 15, 2005

Pequeño Modelo


Teniendo una madre como Susú, las fotos están aseguradas.
Al estilo de los japoneses y más aún con la obtención de la maquina digital, cada día es propicio para realizar sesiones fotográficas. Tanto es así, que con menos de tres meses, Mati ya prácticamente sonríe o posa cuando ve a su mamá con el artefacto plateado.
Otras veces nos divertimos (acepto también mi culpa), ideando Portfolios cual revista de espectáculos y/o entretenimientos. Piensen que necesitamos juntar material, para poder avergonzarlo cuando vengan sus amigos. Ningún padre puede rehusarse a tener ese as en la manga.
Por eso, entre los diferentes estilos o temas que fuimos abordando hasta el momento, se destaca el de “Sex Simbol”.
Como verán, tenemos fotos en la bañera (tapándose las partes nobles), la cual podríamos titular: “Espero que la gente me reconozca por mi inteligencia”


Vestido a la última moda: “El infante Matías Luka, en la cena a beneficio del PC (Peces Constipados)”


O mostrando su físico trabajado: “Sólo quiero enamorarme y vivir en un campo con treinta y ocho perros”


Ahora ustedes también forman parte de este mundo, al que podemos denominar como…
Yo vi como te bañaban cuando eras chico.
Frase que deben utilizar dentro de 15 años, para que Mati los vea, sonría y piense “que viejo/a bolu…”

Sunday, November 13, 2005

Casi 30


Como es costumbre en nuestra casa, el día domingo 6/11 a las 0 hs. comenzamos, con Mati y Susú, el festejo de mi cumpleaños. Afortunadamente para mí, me regalaron un jean, un bermuda y un libro. Cuando terminé de probarme las vestimentas y hojear el libro, Mati me miró, se sacó el chupete y me dijo: Esto es todo. Que más queres Langostinos?
Sorprendido por la frase, escuche que golpeaban en la ventana que da al balcón. Susú, excusándose con la Teta me mandó a ver quien era.
Extrañado con lo sucedido, y esperando que sea el Diego que vino de sorpresa a jugar un fútbol tenis, abrí la ventana y vi a Papa Noel en su trineo. En ese momento renacieron en mí las ilusiones infantiles y, juntando coraje, le dije: Por fin viniste Gordo. Me trajiste los Play Movil que te pedí? El anciano de barba me miró de arriba abajo y me preguntó: Todavía no sabes que nosotros no festejamos navidad?

Quiero decirles que mi asombro disparó a las nubes cual centro del Piojo López.
Cómo nosotros, vos sos de la colectividad?, interrogué.
Claro, por qué pensas que trabajo el 24 y 25?, me contestó.
Resultándome lógica la aclaración, quise saber que hacia por el barrio. Entonces me contó que estaba buscando la calle Warnes, porque unos duendes que trabajan con él estaban preparando karting para una competencia del Polo Sur, y le habían comentado que por esa zona se conseguían repuestos baratos. Le explique que a esa hora iba a estar todo cerrado y que volviera a la mañana siguiente y consultara en la estación de policía de Camargo, porque si yo le indicaba iba a terminar en Montevideo (Uruguay). Me agradeció, nos saludamos y volví al living. Susú ya había terminado de darle de comer a Mati.
Nuevamente en Familia, me cantaron el feliz cumpleaños, soplé las velitas y comimos torta, específicamente Pasta Frola.

Durante ese domingo, ya de tarde, vinieron a visitarme mis padres, mis suegros, mi hermana, los hermanos de Susú, mi cuñado y mis cuñadas. Obviamente, la banda de sobrinos dijo presente (como ya mencioné en el blog, por el momento suman seis).




Matias se sintió rodeado, pero es algo a lo que debe acostumbrarse.
Estuvo muy lindo y muy agotador. Pero como pensé esa misma noche, siempre prefiero el quilombo a la nada.






Mi tercer y último festejo lo realicé ayer, sábado 12/11.
Por tercera vez (como a los 26 y 27 años), organicé un Torneo con y para mis amigos.
Terminé muerto, casi sin poder mover las piernas, pero muy Feliz.
Un nuevo año, y un nuevo amor con quien festejarlo, Matias Luka “El Tute”, mi hijo.


Como Bonus Track, daré algunos datos del “Sebi 29” (con vistas al “Sebi 30” edición especial).

Primer Puesto: Canon Yaounde (Camerún): Ary, Gual, Laucha, Farji y Kelo (también participaron Ale y Jose).












Segundo Puesto: Whitecaps (Canadá): Ariel, Rodi, Martin, Coletto y Ariel.











Tercer Puesto: Malmo FF (Suecia): Santi, Sebi (Yo), Jorge, Alan y Luigi.











Cuarto Puesto: Bolognesi (Perú): Mariano, JuanPi, Pache, Chimi y Pablo.











Mejor Gol: Ary (Canon Yaounde) de tiro libre, contra Malmo FF.
Revelación: Martin (Whitecaps)
Mejor Jugador: Gual (Canon Yaounde), convirtiendo 3 goles en el partido decisivo contra Whitecaps.

A mi Equipo le agradezco la lucha y la entrega realizada, donde tuvimos momentos de buen fútbol y momentos de descontrol, pero me quedo con los momentos de buen fútbol.

Friday, November 11, 2005

Hablando de Sobrinos


Tras el cumple de Moshi y el mío propio, surgieron algunos análisis en el dúo Susú-Sebi, que paso a desarrollar.

Mati tiene dos grupos de primos, los más grandes (donde encontramos a Nicole, Julieta y Moshe), y son los sobrinos que conocimos siendo novios y por ende, sin el Bebé.
Y los más chicos (Dalia, Sabrina y Odaia), quienes prácticamente nos conocen como
Tíos-Padres.
Por eso, nos vamos a situar en la relación con el primer grupo, la cual ha tenido un pequeño giro. Obviamente los seguimos amando y queriendo como antes, pero tal vez (esto es algo que nos dimos cuenta en las últimas reuniones), tenemos menos paciencia.

Será porque uno esta más cansado o porque ve el reflejo de nuestro hijo, dentro de algunos años.
Uno cree que a medida que vayan creciendo, como van a entender mejor las cosas, va a poder explicarles y a lograr controlarlos más. Pero por lo que hemos visto y escuchado, nos estamos dando cuenta que la etapa de Bebé es la más tranquila y sencilla (a pesar de los miedos que uno tiene).

Una vez que caminan, hablan y se conectan más con el ambiente que los rodea, hay que estar más atento con lo que hacen. A eso, hay que sumarles la personalidad y la rebeldía contra los límites (todo chico buscará tirar de la cuerda hasta ver donde puede llegar).
Como correlato de este pensamiento, dejo una anécdota sobre una de las primeras salidas. Estábamos en la calle, esperando que cambiara un semáforo para cruzar, cuando una mujer, que peleaba con su hijo de 3 años para que se quedara quieto, miró el cochecito y nos dijo: “Aprovechen estos momentos”.

Segundo Cumpleaños Infantil


Mati participó de su segundo cumpleaños Infantil. En este caso el homenajeado fue su primo Moshe (quién cumplió 4 años). Dentro de los tópicos de cualquier cumpleaños para chicos, este tuvo la diferencia de celebrarse con comida Kasher.

Los esquemas de organización son siempre bastante similares.
Primero, hay que decorar el lugar. Los globos son los principales aliados.
Preparar comida con dos menús diferentes, para chicos y para grandes. No pueden faltar ninguno de los dos y menos en eventos judíos (el alimento es la base de la fiesta).
Aquí me detengo para felicitar a mi cuñado chef que nos deleitó con ricos canapés y sándwiches (pastrom y pepino por excelencia).

Animadores que tengan repertorio musical, de juegos y de títeres. Estos van en dos tandas, intercalados por la comida, y deben ser los primeros en llegar y los últimos en irse (calculen que armar y desarmar, lleva su tiempo. Salvo que el salón sea parte de la animación).
Y por último, los regalos para los pequeños invitados. Algo que rescato y valoro de este tipo de cumpleaños y, en general, del mundo infantil. Todos deben recibir regalos. Claro que puede haber diferencia de tamaños, porque no es lo mismo el cumpleañero que el invitado, pero nadie se puede ir con las manos vacías. Si esto no es Democracia…
Nuevamente (como en el cumple de July), finalizo con los 5 mejores:
1-El disfraz de Hombre Araña que usó Moshi (regalo nuestro).
2-Como estaba vestida Dalia (es un terremoto pero es hermosa).
3-La tranquilidad de Odaia (“la hermanita”, como la llama Moshi, se portó muy bien).
4-Los canapés (ya lo dije, pero lo reitero, estaban exquisitos).
5-La dedicación de Moshi para entregar los regalitos a sus amigos (supervisó que todos hayan recibido el suyo).


Thursday, November 10, 2005

La Cumbrecita













Nada de Bush o Chavez. Nada de Cumbre o Anti-Cumbre.
El verdadero futuro se reunió en Villa Crespo para celebrar “La Cumbrecita”.

Nicolás Uriel Fishman y Matias Luka Burecovics, se juntaron para evaluar una Problemática Mundial: “Son tan buenos como dicen, los juguetes para Bebés?”.
En este caso, le tocó el turno a los Gimnasios, tanto los de piso como los de silla.
Luego de un exhaustivo análisis, el veredicto fue positivo. Ambos concluyeron que dichos artefactos, son muy útiles para el desarrollo corporal del Bebé.

Una vez finalizada “La Cumbrecita”, festejaron con leche y brindaron con sonrisas.
Sin olvidarse de hacer los provechitos correspondientes al caso.
Es bueno saber que Mati cuenta ya con un amigo, que sabiendo la Familia que tiene, uno puede quedarse tranquilo de la bondad que rodeará esta amistad. Siempre imaginé que mis hijos y los hijos de mis amigos, siguieran con nuestro legado. Ahora Mati y Nico, siguen los pasos de Damo y míos (ojalá, que logren construir una amistad fuerte y divertida como sus Padres).



Saturday, November 05, 2005

Pañales por aquí, pañales por allá


Una fija dentro del mundo de los Bebés, son los queridos pañales descartables. Y digo queridos, porque si hablan con sus madres, verán que cuando éramos chicos los pañales eran de tela. Esto significa que uno debía lavar cada pañal usado, plancharlo y volver a utilizarlo dentro de ese círculo vicioso producido por la caca y pis del bebé.

Obviamente, los valores entre pañales fijos (por así llamarlos) y descartables, inclinan la balanza hacia el primero. Pero quien puede prestar atención a la cuestión monetaria cuando del otro lado, solamente sacamos, tiramos y ponemos uno nuevo. A quién le gustaría andar lavando todos los días una tela con desechos alimenticios. Porque limpiarle el culo a mi hijo lo acepto, pero fregar caca ni borracho.

Dentro de la variedad de estas prendas, tenemos distintas marcas y calidades (generalmente vienen de la mano, junto con el precio). Cada empresa tiene sus talles, dados por letras: P, Ch, M, XXL, etc., y sus diferentes estilos. En este último aspecto, yo creo que nos hemos ido del otro lado. Uno puede encontrar desde más absorbente, abre fácil, estilo ropa interior, para el día, para la noche… Porque no hacen un pañal que cubra todas las necesidades y listo? Esto quiere decir que hay productos que me venden y no van a contener lo necesario, entonces para que me los venden?

Para finalizar y para todos aquellos que algún día vayan a cambiar un bebé, les aviso que es algo muy sencillo (se complica más por el movimiento del chico, que por otro factor) y después de un par de meses, se vuelve algo sumamente mecánico. Eso si, anoten los productos que deben tener a mano: algodón, óleo calcáreo (ambas cosas, pueden ser reemplazadas por toallas húmedas para bebé), crema para irritaciones, tacho para los desechos y pañales nuevos. Siempre conviene tener un cambiador con la altura necesaria para no agacharse, sino al mes terminarán con la cintura hecha pomada.