Sunday, October 30, 2005

Dos meses


Ayer nomás, el 29 de octubre, Mati cumplió 2 meses. Como ya habíamos adelantado al mes de vida, en total haremos doce festejos hasta llegar al año (si señor, vamos a festejar los 12 meses y un minuto después el primer año).

Nuevamente, la realización del cumple mes se desarrolló con una mini-torta (en este caso un alfajor de maicena) y tuvo su regalo incluído (un libro para el agua o sea, para leer mientras se baña).
Así como el primer mes fue bastante movido, donde parecería que nos habían dejado cuidando a un sobrino y hasta nos resultaba raro proclamarnos como Papá y Mamá. El segundo mes sirvió para acomodar la nueva estructura.
Cada vez, te resulta más y más lejano la época pre-bebé.
Comenzás a pedir turnos a nombre de tu hijo. Es decir, Susú llama a la pediatra presentándose como la Mamá de Matías Burecovics (para mí, es impresionante escuchar un nuevo nombre con mi apellido, en especial porque pocos somos portadores del mismo).

Ya es una persona con todas las de la ley. Dentro de sus pertenencias están su DNI, su tarjeta de vacunación y su carnet de la obra social.
Las horas de comida, de estar contento y despierto, los momentos de malhumor y el sueño más profundo, van tomando su ritmo.
Va prestando más atención a su entorno, mira los colores y luces con mucha dedicación, y trata de comunicarse dentro de los sonidos que puede realizar. Y principalmente, siempre esta listo para salir, su bolso con pañales, ropa extra, vitaminas, remedio para la fiebre (aliado fundamental después de las vacunas) y remedio para los gases.
Estos aspectos nos van demostrando el crecimiento de Mati.
Eso sí, todavía, cuando son las 5 o 6 de la mañana y comienza a llorar, tenemos la ilusión que vendrán de la nursery a pasearlo un rato (pero después, la realidad nos muestra que ya es, de nuestra exclusiva responsabilidad).


Saturday, October 29, 2005

Aprendizaje del Bebé

Este texto surge gracias a la inquietud de un amigo mío.
Hasta ahora fui narrando diferentes experiencias, de las cuales, tratamos de ir aprendiendo esto de ser padres.
Pero hay un lado de este trípode que no fue del todo tratado. El aprendizaje del Bebé.
Jorge, espero poder cumplir con tus expectativas.

Pensemos lo complicado que a nosotros nos resultan los cambios, en los distintos aspectos de la vida. A pesar de tener distintas herramientas para enfrentarlos, que fuimos consiguiendo a través de nuestras experiencias.
Ahora tratemos de imaginar un cambio al 100%, y casi sin mecanismo de defensa (a nivel intelectual).

El Bebé al instante de nacer deja un refugio cómodo, tranquilo, donde no hay horarios, la comida viene sin trabajo alguno, está desnudo y generalmente no sufre alteraciones (salvo los cambios de su propio cuerpo al ir creciendo).
Cuando Matias salió (realmente no hay nada que se pueda comparar con este segundo), estaba completamente de color gris (debido al cambio de temperatura), lo apoyaron un segundo sobre Susú (para tranquilizarlo con el olor de la madre) y se lo llevaron a revisar. Yo fui con él. Le pusieron dos vacunas y lo vistieron. Como tenía los ojos abiertos, después de contarle los dedos de las manos y los pies, empecé hablarle mientras me miraba a mí y a su entorno (aunque en esos momentos no logra visualizar más allá de 30 centímetros). Estuvo unos minutos con su Mamá y se lo volvieron a llevar para hacerle otros estudios. Como verán bastante caóticas y rápidas son sus primeras lecciones.


En estos primeros días hay dos cosas, que van a favor de su rápido aprendizaje.
1- Los nueve meses en la panza, le han permitido reconocer olores y voces, eso ayuda a no sentirse sólo.
Por ejemplo: la primera noche le cante “Un osito de peluche de Taiwán” (canción que le cantábamos en el embarazo) y así pude contener un par de llantos.
2- El no tener prejuicios previos, por falta de conocimientos, le permite regirse por el sistema de acción y reacción.
Ejemplo: Si llora, enseguida alguien irá a verlo y seguramente le darán de comer (“el que no llora no mama”).

Con el tema de prenderse a la teta, viene una nueva complicación. Se necesita mucha paciencia y darles tiempo a la madre y al bebé para tratar, fallar y volver a intentar. No hay ninguna forma mágica.
Desde ahí en más todo se vuelve asimilación por repetición (aquí ya el trabajo es en conjunto). Tanto los gases, el cambio de ropa, los pañales y sus lugares (juega en su sillita, duerme en el catre y sale en el cochecito). Todo se repite día tras día.
En los primeros años los chicos son como esponjas, hay que aprovechar estas circunstancias para poder enseñarle cosas útiles (o que uno cree que son útiles).
Si uno deja que las visitas lo tengan a upa, eso ayuda a que sea más sociable. O el hablarle y repetirle palabras, hace que las vaya identificando. Mati esta comenzando a respondernos con sonrisas y con grititos o ruidos, cuando le hablamos.
La única cuestión que todavía no tiene instaurada, es la diferencia entre el día y la noche (obviamente, eso queda para más adelante. Por ahora come cada tres horas, así sean las 3 de la mañana).


Como verán, uno tiene una gran responsabilidad en la educación de su hijo. Yo ya me estoy haciendo la idea que, a pesar de tratar de hacer lo mejor posible, no voy a evitar equivocarme. De otra forma, me resultaría imposible.

Friday, October 28, 2005

Va a su ritmo

Antes que naciera Matias Luka, fuimos a conocer algunos Pediatras que nos fueron recomendando. Esta es una buena idea para todo padre primerizo, tratar de elegir el médico antes que nazca su hijo. En especial porque los primeros días son bastante caóticos y cansadores. Si a eso le sumamos que la primera salida debe ser al pediatra, uno no puede comenzar sus entrevistas de selección, en ese momento, sin ponerse nervioso (como mínimo).


En nuestro caso, la premiada fue la Doctora Gabriela Codarini.
Particularmente nos gustó la forma de hablar. Esto quiere decir, de manera sencilla y con la tranquilidad para comunicarse con debutantes en el rubro. Además, de mostrar disponibilidad ante llamados y visitas a domicilio en caso de ser necesarias. Este punto es fundamental.
Primero es necesario que el médico acepte estas condiciones, algunos de movida ya te dan su negativa (no a los llamados, sino a las visitas). Después, deberán cumplir con sus promesas. En ambos casos, Gabriela no nos falló, hasta el momento. El día en que nació, la llamé para avisarle y a la tarde siguiente estuvo en el sanatorio para revisarlo y empezar a darnos algunos consejos.
Uno escucha cientos de opiniones sobre un mismo tema, desde padres, hermanos, amigos y médicos (donde también hay disidencias). Pero el Pediatra debe ser el principal consejero, sino te volvés loco. Esto siempre y cuando te de confianza, en el momento que dudes, mejor ir buscando otro.

El tema con Mati, que nos lleva a revisarlo cada 15 días (en vez de al mes), es el peso.
Hay unas curvas de crecimiento que los chicos deben ir desarrollando para estar dentro de una evolución normal. La primera vez, estábamos un poco por debajo.
Rápidamente, con unas pastillas de levadura de cerveza (para incrementar la producción de leche), aumentando la cantidad de comidas al día y manteniendo un control de cerca, fuimos regularizando la situación. En estas circunstancias la tranquilidad de la Madre es fundamental, y allí es donde Susú mostró su fuerza y energía. Es muy fácil sentirse culpable pero es difícil ponerle el pecho (nunca mejor dicho) y salir adelante.Ya una vez dentro del percentil (la curva de crecimiento), nos encontramos con diferentes porcentajes. Cada bebé tiene su metabolismo, por eso, como dice la Dra. Codarini (transformándolo en un slogan de la familia): “Matias va a su ritmo”. Y como dice el dicho “panza llena, corazón contento”.

Sunday, October 23, 2005

Mamá cumple años


Con triple festejo, Susú llegó a sus 27 años y, como diría una ficha personal, casada y con un hijo.

El jueves 20 de octubre a las 0 hs., el hasta hace poco dúo y ahora trío celebró el nuevo año con velita en alfajor y regalos.


Luego, ese mismo día pero a la noche, hubo cena con la familia materna y esta vez, el Feliz Cumple fue con torta de manzana.


Para finalizar, el sábado a partir de las 17 hs., la reunión se concentró sólo en amigas (Mati y yo éramos los únicos hombres. En mi caso, pude refugiarme en la computadora, pero el bebé debió cumplir su rol y pasar de mano en mano mientras las conversaciones se cruzaban y oscilaban su volumen).



Cuando uno es chico, tanto la ansiedad como la felicidad, aumentan con relación a la cercanía del día de tu cumpleaños. Esto va disminuyendo a medida que uno crece (podemos tomar a los 20 años como comienzo de la pendiente). A todos nos pasa y Susú no es la excepción.
Sin embargo, cuando tocábamos el tema en estos días, nos dimos cuenta que el paso de los años tiene sus ventajas. Primero en las cosas nuevas que podes hacer y segundo viendo el crecimiento de tu hijo (uno disfruta cuando empieza a caminar, hablar, etc.)
Matias Luka, todavía sin dos meses, sigue estando en la elite de los compromisos sociales. Sus ojos grises siguen cautivando a cada persona que lo ve, mientras el acto seguido es preguntar si los va a mantener o le van a cambiar. La verdad, para nosotros ya es suficiente regalo el poder disfrutarlo así (y a medida que crezca, el así será como deba ser).

Saturday, October 22, 2005

Los Calores

Estos días a pura temperatura, nos acercan al veranito.
Las noches de viento seco, el helado de agua y los aire acondicionado vuelven a ser parte de la actualidad. El calor nos da motivos para aprovechar los fines de semana, para salir, para hacer siestitas y para tomar licuados.

Por su lado, Mati esta listo para pasearse en pañales por la casa y así poder mantener su piel al natural. Obviamente, nosotros también estamos livianos de ropa y podemos aprovechar el contacto cuerpo a cuerpo, que nos relaja tanto a nosotros como a él. Es increíble lo suave que puede ser la piel de un bebé.


El único problema en mi caso, es mi torso peludo. Es común que con los movimientos repentinos de Matias, algunos pelos sufran tirones y como sabemos, eso duele un poco. Igualmente, es un precio muy económico que estoy dispuesto a pagar. No hay motivo para realizar la depilación definitiva.
Como lado menos agradable, nos encontramos con la transpiración. Más allá de los efectos renovadores del desodorante, la humedad corporal nos afecta a todos. Son momentos de mucho cambio de ropa, baños y comidas (no se olviden que la leche es alimento y bebida a la vez). Tal vez un poco de fastidio, tal vez un poco de granitos, pero nada difícil de superar.
Lo único realmente molesto de estos días de calor, son las elecciones. Estoy a favor de toda instancia democrática, pero me gustaría tener la libertad de elegir no votar, si nadie me representa. Este año, decidí consultarlo con mi nuevo Guru. Mati, quien ahora se ríe y habla, con sus ruiditos, cada vez más, me aconsejó que votara al Payaso “Mala Onda” (personaje de “Mañanas Informales”, canal 13) y así lo haré.


Sunday, October 16, 2005

Debut Materno


Llegó el día de estreno y Susú se consagró oficialmente de Madre (con respecto a los Días Comerciales, léase: Día del niño, de la secretaria, de los primos políticos, etc.)
Ya desde un comienzo nos resultó inverosímil estar festejando desde el otro lado. En especial, porque todavía es raro ir a las reuniones familiares, con nuestros dos nuevos integrantes: Matias y el cochecito (dentro de poco, comenzaré a tomarme el tiempo que tardo en desarmar el cochecito, guardarlo en el asiento de adelante o en el baúl y subir a Mati al taxi. Cuando logré un record les avisaré).
Pero como en cada nuevo reto, uno debe ir sorteándolo con la mayor efic
acia posible. Así, billetera en mano, fuimos el sábado al Shopping Abasto a comprar el preciado regalo.
Después de cenar, preparé una tarjeta y, a las 0 hs. del domingo, realicé la entrega.
Susú recibió un nuevo teléfono celular (pronto les mandará el número) y una carta que la hizo emocionar.


Día de la Madre

Comenzamos con un desayuno en la cama (gracias a la incansable voluntad de mi mujer, que insistió hasta que me levantara a prepararlo), mientras el pequeño terminaba su siesta de las 7 a las 10 de la mañana.
Previa reserva telefónica, nos fuimos almorzar a “Tucson” (restaurante ubicado en la calle Salguero y cerca del Paseo Alcorta). Fue difícil hallar transporte, dando a entender la preferencia de la gente por festejar los mediodía, en vez de las tardes-noches.

Paseamos en una extensa caminata, realizamos las visitas correspondientes y volvimos a casa.
Un buen baño para Mati, concluyó el festejo.
Según trascendidos de la cena, pude saber que Susú pasó un muy buen día y estaba muy contenta (en especial con el bebé responsable de haberla coronado como “Mamá”).

Día del Padre



Hoy también, durante 90 minutos, Matias Luka vivió su primer Súper Clásico.
Como en la mayoría de estos encuentros, Boca fue quien sacó el mejor resultado (a pesar del empate), quedando como único puntero del campeonato. Por eso, resolvimos sacar la ropa de gala y realizar un pequeño port-folio para el Blog.
El partido fue muy malo, como todo Boca-River que termina sin goles. Tanto es así, que al rato de comenzar, Mati me miró, cerró los ojos y se quedo dormido.

Saturday, October 15, 2005

La Vida te da Sorpresas


Ya mencionamos, durante este Blog, la felicidad que nos brinda el saber que Mati esta acompañado por sus cuatro Abuelos. Pero lo que no dijimos, es que la felicidad es doble.
Subimos una rama más dentro del árbol genealógico y nos encontramos con la presencia de cuatro bisabuelos. Más gente para mimarlo, amarlo, malcriarlo y poder cuidarlo mientras salimos a tomar un cafecito.
Creo que cuando se menciona la palabra “abuelo” o en este caso “bisabuelo”, decir que están emocionados y felices por este nuevo bisnieto (ya es el cuarto en ambas partes), es una redundancia. Es increíble ver la fuerza que sacan para ir a visitarlo o tenerlo a upa. Cada vez que los ven recargan sus energías.


La vida te da sorpresas en el mejor de los sentidos. Cuando pensás que todo esta mal, que te duele todo, que estas cansado y sin ganas, viene un pequeño personaje (el cual no conocías hasta el momento) y con sólo mirarte te devuelve el sentido de cada día.
Es emocionante ver a los extremos de tu familia juntos y tratando de aprovechar el momento al máximo.
Por eso, para nosotros, es una necesidad decirles que educaremos a Matías para que valore a quienes lo aman y lo cuidan. Los que están y los que desde algún otro lugar, seguramente estarán pendientes de su crecimiento.



Friday, October 14, 2005

Listos para Festejar


Entre fines de septiembre y comienzos de Octubre llegan las fiestas Judías. No es que son las únicas, pero podríamos decir que tanto Rosh Hashana (Año Nuevo) y Iom Kipur (Día del Perdón) son las más respetadas y valoradas tanto por religiosos, conservadores, reformistas, poca bola y ateos (si señor, se puede ser ateo y judío).
Son días importantes no sólo de la manera religiosa, también tienen su lado social.
En Año Nuevo, las familias se juntas a comer (sería algo parecido a las comidas de Noche Buena y Navidad, pero sin regalos) y es un buen momento para reunirse, charlar y recordar viejas épocas.
En el Día del Perdón, uno aprovecha el descanso y el ayuno (de 24 horas) para pensar y meditar sobre el año pasado (hacer un balance y proponerse cosas nuevas).Entonces, con ropa de gala para la ocasión, Mati tuvo sus primeras fiestas y Susú tuvo la posibilidad de capturarlas en imágenes, como a ella le gusta.


Wednesday, October 12, 2005

Pasaron 30 días













Como cuando comienza un noviazgo, el recién nacido festeja cada mes que va cumpliendo en su nueva vida. Así, que hasta cumplir el año, tendrá 12 festejos adicionales.
Como verán en la foto, fue algo muy íntimo (sólo los tres), pero tuvo todos los ingredientes necesarios: torta, velita y regalo (un TIGGER que sirve como gimnasio y como amigo de parranda).
Uno puede no saber cuanto entiende tu hijo lo que haces por él. Pero puede estar seguro que sirve. Disfrutar verlo y lograr cruzar las miradas es la mayor conexión que se puede tener.
Para dar un ejemplo, hoy estaba acostado con Mati en la cama y nos mirábamos mutuamente, cada uno hablaba con su propio lenguaje. En ese momento me sentí completo y hasta sin miedo (es decir, con miedo pero sin dejar que me lleve por delante). Para mi, eso es algo fundamental.
Dentro de estos primeros treinta días, con Susú, aprendimos a cambiar pañales, descubrir motivos de llantos, bañarlo, llevarlo al pediatra, abrir y cerrar cochecitos y festejarle cada cosa nueva que hace (desde los gases hasta las sonrisas). Sabemos que los hijos (como somos todos nosotros), tenemos nuestra propia historia con el mundo. Pero también es cierto, y esto lo aprendí en estos días, que los padres además de tener la historia personal tenemos la que compartimos con nuestros hijos. Simplemente porque son parte nuestra, en todo sentido.



Monday, October 10, 2005

Invitación Infantil






Rápidamente hemos recibido nuestra primer invitación para un cumpleaños infantil. Esta vez no fue solamente por ser tíos, también fue por ser padres. Matías tuvo el cumple de su prima Julieta, quien festejó sus cuatro años el miércoles 28 de septiembre.

Desde las 17:30 hasta las 20 hs., chicos y grandes desfilamos por un salón con animación, catering, música, torta y velitas. La pasamos muy bien, obviamente Mati no hizo uso de las atracciones para los niños, pero lo suplantó pasando de mano en mano (entre abuelos, tíos, etc.), demostrando ser un tipo sociable (de las pocas cosas en las que no se parece al padre).
Con Susú nos dimos cuenta la magnitud y el desarrollo que tienen estos eventos. Algo que posee su complejidad y planificación, sea grande o pequeño, porque uno debe entretener a grandes y chicos (en especial a estos últimos, que si se aburren, se pueden parecer al huracán Katrina).



Para terminar, siempre sirve mencionar los 5 puntos destacados del acontecimiento:
1- July disfrazada de “Floricienta” (La nueva moda implica disfrazar al homenajeado para el momento del “Feliz Cumpleaños”, caracterizándolo como su personaje favorito).
2- Sabri, la hermanita de July, que estaba vestida muy linda (hay que empezar a incorporar a las nuevas sobrinas) y que estuvo despierta en los momentos claves de la fiesta.
3- La maquina de hacer Pochoclos (si es acompañada por algodón de azúcar, mucho mejor).
4- El mago (se complicó un poco cuando los pibes se excitaron con el truco de los pañuelos, pero lo superó).
5-
La cercanía del lugar (el estar a 4 cuadras de casa, nos permitió volver caminado aprovechando la hermosa noche que había).