Wednesday, August 30, 2006

Que fantástica esta fiesta



Llegó nomás. Después de todo un buen año transcurrido, hemos podido festejar el cumple de Matias a todo trapo. Como él se lo merece y, porque no, nosotros también.
Para definir la fiesta, utilizaré una frase que usé esa misma noche en casa y me gustó. Fue un caos organizado. Mucha gente yendo y viniendo, muchas bolsas, mucha comida. Pura adrenalina y ganas de estar en varios lados a la vez. Cansados pero satisfechos.

Durante un par de semanas, estuvimos preparando este evento, tratando de plasmar todas las nuevas vivencias, que tuvimos desde la llegada del “Tute”. Y, a su vez, poder compartirlas con toda nuestra gente. Un gran esfuerzo que, según creo, tuvo sus frutos.
Todo cumpleaños es único, en especial el primero. Por eso, se vive con esa intensidad.
El día básicamente fue así. El horario de trabajo fue arreglado, para tratar de salir lo más temprano posible. Susú partió a casa al mediodía, así podía vestir a Mati y llevar las cosas al salón. Por mi parte, salí una hora y media antes para cambiarme y llegar temprano.
A medida que la gente entraba, nos iba dando los regalos.

Acá debo hacer un parate y agradecer a todos por los mismos. Más allá de tener que alquilar un container, para poder guardar los juguetes que tiene mi hijo, sin invadir el resto de mi casa. Es una buena muestra sobre la gran cantidad de gente que lo quiere. Y eso nos pone muy contentos.
Cuando la animación arrancó, los chicos fueron a su sector y los grandes a comer las cosas ricas que había. Algo que yo también hice, en las incursiones fugaces a esa área, porque no quería perderme ninguna de las dos cosas. La prioridad era filmar y sacar fotos de los chicos, los sobrinos y los amigos, mientras se divertían al ritmo de los animadores. Mati estuvo muy activo, interactuando en los juegos y con sus compañeros de andanzas.

Bailaba, gritaba, señalaba. Estuvo a la altura de las circunstancias. Además, saludo a todo aquel que vino a darle un beso, demostrando su simpatía. Disfrutó cada momento del día.
Más tarde llegó el tiempo para el Video del Primer Año de Matias Luka. La gente aplaudió y tuvo buenos comentarios al respecto. Punto valioso para el Papá.
Sin embargo, la Mamá no se iba a quedar atrás. En la parte más emotiva de la fiesta, nos regaló El Libro del Blog (con todos los post que escribí hasta el momento).
Para el final quedó el Feliz Cumpleaños, la Torta, la Piñata y la entrega de Souvenir. Demás esta decir que terminamos los tres fundidos. Matias, todavía chico para la ansiedad de los regalos, se durmió enseguida. Nosotros, primero abrimos todos los paquetes…

Friday, August 25, 2006

Qué quería hacer? Ah, sí… dormir


El regreso a casa vino con yapa de regalo. Mati estaba durmiendo la siesta y de esa forma, me permitía seguirle los pasos. Cosa que hice inmediatamente, al tocar la cama.
Una hora de descanso bien ganado. Además, el despertar del “Tute” vino acompañado de fastidio y bostezos, algo que nos hacía ilusionar con cenar y volver a dormir. Pero no…

Los llantos simplemente fueron una previa de la función nocturna. Los mismos, se debían más a las vacunas (tres en total) aplicadas a la tarde, que a estar enojado por levantarse.
La angustia le duró durante la cena, en la cual mucho no comió. Salvó el yogurt salvador.
Con el baño ya empezó a sentirse mejor y a recuperar su risa. Jugamos mientras lo cambiamos, aguantó los cinco minutos de la nebulización (retomada por la tos y los mocos, artistas exclusivos de este invierno ciclotímico) y nos preparamos para dormir.
Se acostó en mi panza y sus ojos se fueron cerrando poco a poco. A pasos nomás de encontrar el sueño, vaya a saber uno por qué, pegó la vuelta y se sentó a mi lado.
Fresco como una lechuga, comenzó hablarme y a moverse para agarrar los controles remotos, así retomar el horario de juegos. Algo que duró hasta cerca de la medianoche.
El día parecía concluir, cuando a los diez minutos de haberlo acostado en su cuna, volvió el llanto. Nuevamente sentado, me esperaba con los ojos mojados de tanta lágrima.

Otra vez a upa y acostarse en la panza de papá. Sin embargo, algo le molestaba. No dejaba de moverse y quejarse. Cuestión que decidimos sacar la artillería pesada, una mamadera con leche y un analgésico. Tratando de calmar el dolor por las vacunas.
Casi las mismas escenas se volvieron a repetir, desde el segundo intento por comenzar las horas de sueño. Pero en esta ocasión el fastidio fue compartido. Con picos de desgano.
Llegó un momento, donde la frustración me llevó a pedir por favor una tregua.
Recién a las tres de la mañana, la tranquilidad se hizo presente. Pero estuvo a punto de tambalear, cuando se dio cuenta que volvía a su cuna. Por suerte, las quejas duraron muy poco. El ánimo no estaba dispuesto a volver hacerse cargo de la situación. En ese momento, recordé que cosas había tenido ganas de hacer, tres horas antes. Simplemente, lavarme los dientes y dormir.


Thursday, August 24, 2006

Preparando los Preparativos


Estamos a sólo un paso del primer cumpleaños de Matias Luka. Un año de muchos cambios, donde el principal ha sido aprender a vivir de a tres. Compartir el amor, dormir menos, adaptarse a horarios, preocuparse por altas temperaturas, etc. Muchas cosas que fui reflejando en el Blog. Y muchas más que irán apareciendo en el camino.

Durante este año fui confirmando algo que aprendí el primer día. Con el simple hecho de ver a tu hijo, el humor cambia por completo. La alegría te vuelve al cuerpo y la energía te demuestra todas las cosas que se pueden hacer, en un sólo día. Cambia tu visión sobre el futuro, la forma de disfrutar, el tiempo libre y el valor por los juegos. También cambian los miedos y las ansiedades aunque en el fondo siguen siendo los mismos, tan sólo eso.
Ya el próximo martes 29 podremos festejar una conjunción de todas estas cosas, reunidas en una persona que nos hace muy feliz. Y por eso queremos retribuirle con una buena fiesta, para la cual ya estamos trabajando. Donde ustedes también podrán disfrutar.

Hemos contratado un salón infantil (a pesar de tener una proporción de 10 adultos por cada chico), arreglamos con el mismo animador del cumple de Nico (el hijo de Damo, mi amigo) y estamos terminando de combinar la entrega de comida y bebidas.
Susú se ocupó de encargar las invitaciones y buscar opciones de souvenir, que ya se están armando. Todo con bastante ayuda, mezclando tecnología y trabajos manuales.
En mi caso, el video del año no podía faltar. Durante todos los sábados de este mes, estuve dando forma a este proyecto. El cual este fin de semana debería ser terminado.
Los toques finales se darán el mismo día, corriendo entre el trabajo, la casa y el salón.
Las repercusiones las verán una semana después en la actualización del Blog, que también estará cumpliendo un año durante el mes de septiembre, cuando comenzó.
El resto será aprovechar la reunión para estar con amigos y familia, quienes nos vienen acompañando desde aquel lunes en la clínica, cuando cerca de las 19:30 nacía el “Tute”.

Monday, August 21, 2006

Peligro: Mano al acecho


Los chicos crecen y a medida que su tamaño aumenta, también se incrementan las acciones que pueda desarrollar junto con las inquietudes sobre las cosas que lo rodean.
Como todavía Matias no camina, es más complicado para él hacerse de los adornos, fotos o cualquier otro tesoro depositado en estantes. Sin embargo, eso no le impide de aprovechar los momentos donde esta a upa o sentado en su silla. En un segundo tira el zarpazo y algo alcanza a manotear. Es como los grandes jugadores de fútbol, si les das un segundo o un poco de espacio, te vacuna. Hay que estar encima y no dejarlo agarrar.

Esta especie de previa sobre lo que viene, nos hizo entrar en conciencia de empezar a cambiar ciertos hábitos. A saber: guardar los medicamentos en cajones, no dejar las llaves o monedas tiradas, no dejar billeteras, papeles, tijeras, biromes, etc. en la mesa.
Evitar que haya platos, vasos, cubiertos o mantel a una distancia menor al largo de su brazo. No dejar zapatos o zapatillas en el living. Y de todas formas, siempre tener un ojo investigando con que juega y que se esta llevando a la boca. Uno pasa a ser el ángel de la guarda, con responsabilidad en todo momento sobre lo que hace o deja de hacer el chico.

No es fácil y nadie es perfecto, eso hay que asumirlo como tal. Si, existe un acto reflejo que se vuelve parte de uno a medida que pasan los meses. Es como escribir sin mirar el teclado, parece que nunca vas a lograrlo pero después de un tiempo surge sin uno darse cuenta. Entonces un día, mientras estas mirando televisión y tu hijo esta jugando, de repente se bambolea y ahí esta tu mano para evitar que se golpee. Sin dejar de mirar TV.
Todavía tenemos muchas cosas por corregir pero es difícil dejar la desorganización y el caos del living. Pero ya lo vamos hacer o por lo menos trataremos de dejarlo más prolijo.
Mientras tanto y por mucho tiempo más seguiremos haciendo marca personal al “Tute”.

Sunday, August 20, 2006

Una noche afuera


Por primera vez durante su primer año de vida, Matias Luka durmió fuera de su casa.
Obviamente, cuando nació los primeros días estuvimos en el sanatorio. También durante las vacaciones pasamos dos semanas en otro lugar. Sin embargo, este sábado fue diferente por el simple hecho de no estar con sus papás, al dormir y al despertarse.
Nosotros teníamos el casamiento de mi amiga Ariela, el cual duraba toda la noche.
Aprovechando la posibilidad de cuidarlo, sus abuelos maternos armaron la practicuna y se llevaron al “Tute” a dormir con ellos. De paso, tuvimos la posibilidad de volver a la madrugada y poder descansar hasta el mediodía. Y tal vez, un poco más.

La fiesta estuvo muy buena. Comí realmente mucho en la recepción y aproveché la barra libre (buena idea para seguir implementando en los casamientos judíos) para degustar varios daikiris. Bailé con Susú, me sumé a algunos pogos y disfruté de unas frutillas con crema. En conclusión, terminé fundido y deseando llegar a mi cama lo antes posible.
No dudo en decir que durante la ceremonia vi muchos chicos y enseguida extrañé a Mati, pero durante la noche y con el alcohol a cuestas se me fue pasando. Además, cuando pensaba en acostarme, saber que no habría reclamos ni llantos no estaba tan mal.

Pero la noche pasó y cuando nos despertamos algo muy importante nos estaba faltando.
Rápidamente llamamos a mis suegros y arreglamos para que lo trajeran a casa.
Ni bien llegó, fue recibido como un rey que vuelve a su hogar. Besos y caricias sin temor a derrochar, mientras el nos respondía con su sonrisa habitual y sus ganas de jugar.
Por los comentarios, sabemos que no tuvo ningún inconveniente durante toda su estadía y que la pasó muy bien. Seguramente, el pequeño cambio no habrá sido tan notorio para él, como si lo fue para nosotros. Y de esta forma, abrió la puerta para nuevas noches con abuelos. De hecho, en dos semanas le toca con los paternos.

Sunday, August 13, 2006

Día del Regalo


Por si fueran pocos los juguetes que Mati tenía, este fin de semana ha sido un aluvión de regalos. Una buena cantidad de benefactores se hicieron presentes y aumentaron considerablemente el tesoro de juegos con que contábamos. Hubo una renovación interesante, producida por el hecho de estar más grande y necesitar nuevos retos.

La lista estuvo integrada por Bisabuelos, abuelos, tíos, padrinos y especialmente por Mamá y Papá quienes se portaron muy bien a la hora de elegir el regalo.
Otra vez optamos por los famosos “Little People”. Los pequeños muñequitos que tienen diversos vehículos y situaciones donde usarlos. Una especie de “Playmobil” pero para más chicos, porque no tienen piezas muy pequeñas. Los muñequitos ya tienen la vestimenta incorporada, de acuerdo a la temática que refleje el juguete en cuestión.
En este caso, elegimos el Barco Pirata. Con todos los recursos que debe tener un Corsario. Incluyendo las músicas y ruidos que también son un ítem importante en esta colección, algo que fascina a Matias Luka que baila cada vez que escucha las melodías.

En estos momentos nos estamos haciendo un poco fanáticos de estos personajes, porque disfrutamos de verlo jugar con ellos y nos gusta colaborar en esta actividad. De a poco trataremos de ir sumando nuevos integrantes a la familia y armar un buen grupo.
Todavía tenemos la suerte de elegir que cosas hacer en este tipo de días, aunque sabemos de dentro de dos años ya habrá que preguntarle al homenajeado. Terminando en los lugares donde hay miles de chicos, con mucho ruido y comiendo hamburguesas.
Pero es otra forma de recuperar nuestro espíritu infantil, rememorar viejas épocas y poder volver a jugar junto a Matias, tratando de poder darle siempre lo mejor dentro de nuestras posibilidades. Manteniendo las mismas ganas que hoy, en su primer Día del Niño.

Saturday, August 12, 2006

El lunes se complica


Disfrutamos mucho cada fin de semana con el “Tute”. Esos momentos son pequeños paraísos que encontramos cada cinco días. Una buena dosis de Matias Luka para levantar el animo y prepararnos para afrontar una nueva semana. Cansados pero renovados.

Tratamos de levantarnos temprano y aprovechar para salir a desayunar o jugar en la alfombrita. Después, de acuerdo al tiempo, vemos a donde salir o en que lugar refugiarnos. Muchas veces, las siestas de a tres son parte de la jornada y es cuando mejor uno descansa y logra relajarse. Todo se desarrolla de la mejor manera posible.
Sin embargo, todo domingo a la noche uno empieza a sufrir los efectos del día lunes. No sólo por el hecho de retomar el trabajo, sino también por disminuir las horas con Mati. Es acostumbrarse durante 48 horas, para después volver a la rutina.
Me da pena por el Lunes, su único error es venir después del fin de semana, pero lamentablemente es así. Debe soportar la bronca de cada chico que va al colegio, cada grande que debe trabajar y cada persona mayor que se aburre por no tener ocupación.

Por su parte, Matias también sufre este desengaño. Generalmente, las madrugadas anteriores a comenzar la semana, tienen una o dos levantadas que complican nuestro sueño. Algo que aumenta el cansancio, produce malestar y resta popularidad al Lunes.
Muchas veces tenemos la ilusión de cambiar la leyes sociales, para pasar a cuatro días laborables y tres de descanso. Tratando de incluir a nuestro depositario de broncas dentro del segundo grupo. Pero debemos saber que si bien el Lunes pasaría a ser agradable, el Martes ocuparía el lugar del Chivo Expiatorio. Sería simplemente cambiar a quien insultar. La realidad nos mostraría que, a pesar de poder descansar más, la angustia volvería, al estar por terminar el fin de semana.

Sunday, August 06, 2006

Hablando se entiende la gente


Mati ha comenzado su etapa de hablar sin parar. Obviamente, todavía utiliza sus propias palabras pero eso no disminuye su extenso vocabulario, ni impide hacerse entender.
Aunque los efectos invernales siguen provocando sus contratiempos, el “Tute” ha vuelto a ser el de antes y más aún. Ahora no sólo se mueve constantemente, tira sus juguetes y los controles remoto o baila cada vez que escucha música; sino que también se expresa a todo momento. Ya sea quejándose, pidiendo algo, llamándonos o simplemente comentando algo que este haciendo. Es muy claro como se comunica con nosotros.

Lo importante sigue siendo la felicidad con la que se rige. Siempre termina su frase con una sonrisa, aplaudiendo y buscando recompensa por sus monerías. Es todo un artista.
Entiende muy bien cuando se le habla o se lo reta, dependiendo de la situación.
Este fin de semana, luego de romper un frasco de mermelada tras tirar de un mantel, tuve que retarlo tratando de que entendiera el por qué. Mi tono de voz y mi forma de hablarle fueron bien notorias y eso produjo que se quedara tranquilo, además de un buen puchero.
En cambio, la respuesta fue completamente diferente cuando nos sentamos hablar y charlamos sobre las cosas que hicimos el fin de semana, como lo habíamos pasado.

Es hermoso ver como te mira cuando le hablas, uno siente una conexión cada vez mayor.
Entre sus palabras más concretas (para así decirlo), se encuentran Mamá y Papá pero de una forma continuada. Generalmente las usa cuando estamos fuera de su alcance visual.
Otra de ellas, es una especie de Hola utilizado para el juego de: ¿Dónde está Matias?. Primero esconde la cara y luego de la pregunta, se levanta saludando. Por último, se encuentra la clásica expresión de ¡Uhhhhhh!, tomándose la cabeza con ambas manos. Este recurso sirve mucho después de tirar algo por el aire. Poder expresarse es de las mejores virtudes que podemos tener, y verlo en tu hijo es sentir que está creciendo bien y feliz.

Saturday, August 05, 2006

El terror de las billeteras


La semana que viene, más precisamente el domingo, llegará uno de los días especiales para el mundo infantil. Junto con Reyes, Navidad, y el Cumpleaños de cada uno; el Día del Niño esta en la cabecera de los momentos más esperados por los chicos.
Ansiosos por la llegada de regalos, no dejan propaganda de juguetes por mirar o juguetería por recorrer. Mientras arman un listado de quienes serán los posibles benefactores y que cosas pedirle a cada uno de ellos.

En cambio, nosotros los grandes (maldita sea por el ascenso) debemos contabilizar cuantos regalos comprar, para después ponerle cifras a cada uno de ellos.
La hermosa bendición de tener tantos sobrinos, provoca a su vez el miedo a nuestra billetera, quien no quiere quedarse huérfana de billetes. Un problema que deberá superar.
Este año, a las ordenes de compra, se le sumó la más importante: Matias Luka.
En su caso, esto genera un nuevo dilema que lo acompañará por su niñez. Cada Día del Niño vendrá seguido de su Cumpleaños, tan sólo a dos semanas de distancia. Como nos manejaremos a la hora de comprar el regalo. Será uno grande y portentoso, que sirva para los dos acontecimientos. O preferirá dos más pequeños y separados por cada ocasión. Lindo conflicto para enfrentarse y encontrarle solución. Donde cualquier respuesta es buena.

Pero para eso todavía faltan un par de años, cuando Mati decida que prefiere.
Otra de las cuestiones que se desprenden de esta fecha, es la gran cantidad de ofertas y demandas. Mucha gente invadiendo locales y buscando buenos productos a buen precio. Uno puede perder varias horas tratando de encontrar una respuesta a cada incógnita, frustrarse por tener todo arreglado y darse cuenta que todavía esta faltando uno.
Cosas que se hacen por placer y muchas veces terminan complicándonos. Pero siempre valen la pena, a pesar de pasarse toda una tarde en diferentes jugueterías.
Por ahora nos faltan los regalos de los seis sobrinos, teniendo una semana por delante. Con respecto al “Tute” ya esta todo resuelto, pero para saber cuál es su premio deberán esperar hasta el próximo domingo 13 de agosto, al igual que él.