Hablando se entiende la gente

Mati ha comenzado su etapa de hablar sin parar. Obviamente, todavía utiliza sus propias palabras pero eso no disminuye su extenso vocabulario, ni impide hacerse entender.
Aunque los efectos invernales siguen provocando sus contratiempos, el “Tute” ha vuelto a ser el de antes y más aún. Ahora no sólo se mueve constantemente, tira sus juguetes y los controles remoto o baila cada vez que escucha música; sino que también se expresa a todo momento. Ya sea quejándose, pidiendo algo, llamándonos o simplemente comentando algo que este haciendo. Es muy claro como se comunica con nosotros.

Entiende muy bien cuando se le habla o se lo reta, dependiendo de la situación.
Este fin de semana, luego de romper un frasco de mermelada tras tirar de un mantel, tuve que retarlo tratando de que entendiera el por qué. Mi tono de voz y mi forma de hablarle fueron bien notorias y eso produjo que se quedara tranquilo, además de un buen puchero.
En cambio, la respuesta fue completamente diferente cuando nos sentamos hablar y charlamos sobre las cosas que hicimos el fin de semana, como lo habíamos pasado.

Entre sus palabras más concretas (para así decirlo), se encuentran Mamá y Papá pero de una forma continuada. Generalmente las usa cuando estamos fuera de su alcance visual.
Otra de ellas, es una especie de Hola utilizado para el juego de: ¿Dónde está Matias?. Primero esconde la cara y luego de la pregunta, se levanta saludando. Por último, se encuentra la clásica expresión de ¡Uhhhhhh!, tomándose la cabeza con ambas manos. Este recurso sirve mucho después de tirar algo por el aire. Poder expresarse es de las mejores virtudes que podemos tener, y verlo en tu hijo es sentir que está creciendo bien y feliz.

0 Comments:
Post a Comment
<< Home