Friday, April 14, 2006

La Fiesta de la Liberación


A partir del miércoles a la noche* ha comenzado Pesaj (conocido también como Las Pascuas Judías). La festividad dura ocho días y cuatro de ellos (los dos primeros y los dos últimos) serían no laborables. Los principales puntos de la celebración es la no ingesta de harina (y sus derivados) y las reuniones familiares de las dos primeras noches.

Con respecto a la comida, deben saber que cuando los judíos fueron liberados de Egipto por la intervención de Dios (y sus Diez Plagas) con la colaboración de Moisés, el tiempo que tenían para salir era mínimo. Piensen que no se estaban mudando, estaban escapando de un régimen totalitario que los poseía como esclavos. Por tal motivo, tomaron sus prendas, agua, harina sin leudar, algunos animales y emprendieron el viaje.
Durante su larga estadía en el Desierto (el viaje entre Egipto y Canaán* se hizo más largo por ciertos problemas de incompatibilidad entre Dios y la gente mayor, que tiraban más hacia el Politeísmo de los egipcios) la principal comida que tenían no era pan (recuerden, harina sin leudar) así que cocinaban una especie de galletitas de agua que denominaron Matzá. Este elemento es la base para los ocho días y con él se preparan otro tipo de comidas como por ejemplo Kneidalej (bolitas que se comen en sopa).

Pasando a las cenas familiares estas son, a mi entender, la principal característica que realiza de Pesaj el tercer momento religioso más importante del calendario hebreo. Obviamente después de Año Nuevo y el Día del Perdón.
Acá es donde se profesa la mayor virtud del judaísmo, la tradición. Bisabuelos, abuelos, padres, hijos y nietos alrededor de una mesa simplemente para encontrarse, charlar y recordar viejas épocas y a sus protagonistas. Es la mejor manera de preservar la historia personal, familiar y comunitaria. Saber que hay momento buenos y malos pero siempre habrá con quien compartirlos.
Mati vivió sus primeras Pascuas como debe ser, teniendo una cena en cada casa de sus abuelos. La primera se estableció en la morada materna donde compartió su tiempo con las tres primas. Nicole y Julieta, un paso más allá porque al ser “las grandes” se manejan de forma independiente, y Sabrina que al gatear tiene otra autonomía pero igual intenta jugar con Matias dada la cercanía de edad. El problema es que a veces su intención es tan fuerte que termina propinándole un manotazo desalentador.
La segunda noche, del lado paterno, fue el único niño dentro del grupo. No contó con la visita de Moshe, Dalia y Odaia (aunque no pierde las esperanzas de, si Dios quiere, algún día compartir la cena). Esto repercutió para transformarlo en el centro de atención y opinión pública. En un segundo podía pasar de: “Esta muy abrigado”, “Tiene sueño”, “Tiene hambre”, “Hay que sacarle las medias”, “Hay que ponerle un buzo”, etc.
Todas estas vivencias empiezan a ser parte de su tradición.

*Nota: Si se preguntan,
Por qué Pesaj comienza a la noche?
El calendario judío es Lunar (los días empiezan y terminan con la primera estrella).
Que lugar es Canaán?
Es el antiguo nombre del territorio que hoy sería Israel.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home