Friday, September 22, 2006

Gateando


Gateando, por la vida gateando… Esa es la forma que tiene Matias Luka, de moverse por toda la casa. No es un gateo tradicional. Entendiendo por esto, las dos rodillas y las dos manos como punto de apoyo y, a su vez, de impulso. Tampoco es un gateo de cola, donde los bebés avanzan sentados. Este es un estilo propio, particular, made in el “Tute”.

Es cierto que las manos las utiliza para desplazarse, la diferencia esta en las piernas. Una de ellas es apenas levantada, mientras la otra pone la rodilla en tierra. Un movimiento sincronizado, que le permite avanzar de a tandas. Algo que no le impide desplazarse en todas las direcciones o ir aumentando la velocidad, logrando una pequeña autonomía.
Hemos tratado de incentivarlo para que realice el gateo común, más por una cuestión nuestra, pensando que en cuatro patas se obtiene un mayor equilibrio. Sin embargo, el no quiere saber nada. Es muy probable que se sienta cómodo o seguro, con la forma que utiliza. Vaya a saber uno por qué se acostumbró así, pero si le sirve y se siente bien, es su decisión. Además, este es un paso intermedio, una especie de anticipo, antes de largarse a caminar. Algo que todavía tiene un período de trabajo por delante, según dijo la pediatra.

Le gusta pasear tomado de las manos, es algo que realiza desde los ocho o nueve meses, pero los pasos no son del todo fuertes, como para permitirle el equilibrio necesario para comenzar. Es algo que irá ganado en los próximos meses, todavía tenemos un poco de tiempo para ir juntando las fotos, adornos, etc. Reacomodar y redecorar, otra vez la casa.
Mientras, aprovechamos para acostumbrarnos a estar mirando adonde va, que hace, que quiere hacer. Una vez que camine, el poder de elección es aún mayor y habrá que aumentar la marca personal. Es la etapa de pura investigación, de querer saber que es cada cosa, tratando de ir entendiendo el mundo que lo rodea, y de ir imitando las acciones de los padres. Son cambios que afectan al funcionamiento de toda la familia, que amplían las actividades diarias, y nos permiten crecer. En definitiva, es una hermosa manera de superar la rutina cotidiana.

Wednesday, September 20, 2006

Vieja, agranda la mesa


Tenemos el agrado de compartir con ustedes, el nacimiento de Tomás Alan Gorodetzky. Hijo de Ale y Gabi pero fundamentalmente, hermano de Nicole. Con un peso de 3,600 Kilos, se hizo presente el día martes 19 de septiembre, alrededor de las 10 de la mañana.

Todo salió muy bien y la familia esta más que feliz. Un nuevo nieto, sobrino y primo.
Ese mismo día, pudimos conocer su hermosa cara cubierta de cachetes. Mati nos acompañó aunque como venía medio dormido, no sabemos cuanto registró el encuentro.
Esta era otra de las causas, por la cual el Blog se extendió un mes más. No podíamos dejar pasar el evento sin registrarlo. A partir de ahora, Mati ha dejado el puesto del nieto más chiquito, con respecto al lado materno. En el cual, ya tiene con quien jugar a la pelota. En ese sentido, los varones lograron emparejar un poco el panorama. Sumando a las dos familias, ya contamos con cinco nenas (Nicole, Juli, Dalia, Sabri y Odi) y tres varones (Moshi, Mati y Tomás).

Siete sobrinos, que nos hacen muy felices como tíos. Siete primos, con quienes podrá compartir juegos, fiestas y alegrías. Al principio, los padres seremos los responsables de mantenerlos juntos. Al crecer, ellos formarán su propia manera de relacionarse. Importante, es que siempre se reconozcan como familia. Siguiendo el tema, aunque cambiando un poco el ángulo. El sentimiento, cada vez que voy a ver un nuevo bebé, ha mutado. Antes de tener al “Tute”, pensaba como sería el día que estuviera del otro lado.

No sé por qué, siempre sentí (y siento) que podía ser un buen papá, y me imaginaba como reaccionaría ante tal situación. Hoy todavía me emocionan los recién nacidos, pero desde el lado de la comparación y el recuerdo de los primeros días. Seguramente, a medida que el tiempo transcurra, los significados irán cambiando, uno ve los hechos desde el lugar donde esta parado. Por ejemplo, en estos momentos, es raro que Mati ya sea grande para ciertas cosas, que sea el mayor con respecto a otros, teniendo tan sólo un año… Pero así es la vida, ahora deberá ejercer su nuevo cargo, siendo el primo (varón) mayor de Tomás.

Sunday, September 17, 2006

Encontrando respuestas


Mati tiene esa pequeña ventaja de las personas con ojos claros. Todavía más, quienes los tienen celestes como es el caso. Es posible que en un futuro, no tenga que remar tanto como hacemos los demás. Un buen comienzo que debe ser reforzado con actitud, hombría de bien, inteligencia y todas las cualidades que los padres deseamos para nuestros hijos. En esta etapa, el color de ojos siempre suma. Aunque existe un tema complejo, la explicación. Cada persona que ve a Matias en vivo o por foto, primero resalta la virtud y enseguida me mira, buscando al responsable. Respuesta incorrecta.

La pregunta flota en la atmósfera y nadie evita realizarla. Ahí comienza la travesía…
Viene de la familia de mi mujer, no ella tiene los ojos marrones, de su abuela, bueno no exactamente, su tía abuela, no hace falta un ADN, sí seguro, salga de mi casa insolente. Me la banco por el “Tute” y contesto hasta el hartazgo. No me preocupa, siempre existe la posibilidad de inventar historias. Una forma de desorientar y divertirse un rato. Mati continúa dándome material para la creatividad, en este caso hasta que se me parezca más.
Entre las nuevas teorías que pude encontrar, están las siguientes (si las copian, citen la fuente):

1- Tuve ojos celestes hasta los veinte años, cuando una ráfaga de rayos UV, atravesaron la debilitada capa de ozono, y al pegarme de refilón en la córnea, los ojos me quedaron de color marrón. Según me dijo el médico, es algo muy común en los hombres blancos, entre los 20 y 21, que caminan bajo el sol. Tuve que hacer tres años de terapia con una psicóloga oftalmóloga. Quedé destrozado pero ya me siento mejor, gracias.
2- Hay un mito urbano, que dice así. Si durante una semana antes de concebirlo, el hombre utiliza calzoncillos rotos en la entrepierna, no se baña o lava los dientes, y sólo se alimenta a base de porotos, tendrá un hijo de ojos oscuros. Yo, obviamente, no lo cumplí.
3- Viste como vienen los chicos hoy en día. Con tal de llevarte la contra hacen cualquier cosa. Esto en mi época no pasaba. Debe tener que ver con la televisión y la Internet.
Les agradecemos su comprensión y esperamos que no se molesten, en caso de recibir alguna de estas respuestas. Muchas gracias. La administración.

Friday, September 15, 2006

Licencia por la noche


Luego de las experiencias obtenidas durante los casamientos nocturnos. Donde Mati, sin inconvenientes, se quedo al cuidado de los abuelos. Y tomando como referencia la noche del cumpleaños, en la cual Silvia (la señora que lo cuida) se quedó en casa para ayudarnos.

Resolvimos reutilizar la pieza que esta al lado de la cocina, hasta ahora depósito de cajas, y mediante una cama la volvimos habitación. Ya con un lugar adecuado, arreglamos con Silvia para que una noche por mes se quede a dormir.
Esta nueva etapa comenzó el viernes 08 de septiembre, cuando con Susú fuimos a cenar para festejar nuestro tercer aniversario de casados (en realidad es el 07, pero estamos muy viejos para salir un jueves. Además, jugaba Boca y era el último partido de Basile en la Bombonera. Todo no se puede). Otra vez, una pareja perdida en la gran ciudad cubierta de estrellas, caminando de la mano, pidiendo mesa para dos, hablando sin tratar de distraer a nadie, comiendo a un ritmo normal, tomando café y volviendo en colectivo.

Eso si, con un horario de cierre. Al otro día, teníamos Matias Luka en versión Full Time.
La pasamos muy bien y nos sirvió para darnos cuenta lo necesario de estas licencias semanales. Porque la idea, es aprovechar la noche de Silvia (para darle un nombre) y salir como antes. Ir al cine, al teatro, a tomar algo, salir con amigos o el plan que surja.
Una manera de descansar y renovar energías, que serán dedicadas para uso del “Tute”.
Creo que es un beneficio para los tres, aprender a ser una familia y a su vez, seguir siendo individuos. No dejar de lado los intereses personales, pero siempre dentro de una búsqueda en común. Después de un año, nos estamos reencontrando como pareja, la misma que originó con su amor todo este movimiento, hace ya diez temporadas (que se cumplirán en octubre). Tiempos de cambios y de incorporaciones. Un proyecto sobre el que puedo sentirme orgulloso y que me ha permitido crecer. Aunque esto amigos, como ustedes saben, recién empieza…

Friday, September 08, 2006

Un privilegio menos


El llanto nocturno esta comenzando a ser revocado de los estatutos. Detrás quedarán los accesos a la cama de mamá y papá (salvo fin de semana) o el dormir a upa. No se aceptan más demandas, ni lágrimas y tampoco quejas aturdidoras. La gerencia viene bastante cansada para aceptar todos los reclamos. Matias Luka, deberá aprender a poder dormirse por su propia cuenta. Por lo menos, eso intentaremos.

Evitando sentirnos culpables y quedar aturdidos. Es difícil pero hay que aprender a diferenciar llantos. Cuando los mismos son por capricho a no querer quedarse sólo en la cuna, es bueno dejarlo llorar.
Porque después de un rato, termina por quedarse dormido. En cambio, si en esos momentos lo acostamos con nosotros, ninguno descansará bien. Con la diferencia, que Mati puede dormir de día y nosotros debemos ir a trabajar, algo que con sueño es aún más pesado. Uno termina fastidioso y con ganas de llegar a casa para acostarse. De esta forma, los horarios donde podemos jugar los tres juntos, no son aprovechados al máximo. Una mala noche puede terminar trastocando el resto de la semana. Además, en un futuro cuando se le ponga fin al día y aparezca el horario de protección al menor, no debe haber vacilaciones. Ya tendrá años y tiempo para revelarse, por ahora debe adaptarse a su edad.

Igual, siempre es bueno echarle una mirada para descartar que se sienta mal o le duela algo. Es muy complicado. Algunas veces nos espera sentado en la cuna a moco tendido.
Lo cierto es que esta terminando la etapa de bebé y convirtiéndose en un nene, que debe ir sumando conocimientos, paso a paso. Sin apresurarnos, aunque sí debemos motivarlo.
Todos disfrutamos del primer año, nos dimos las libertades que quisimos y nos gustaron.
Eso no quiere decir que dejemos de malcriarlo con besos y abrazos. Podamos dormir la siesta todos juntos, un sábado a la tarde. O mire tele con nosotros un rato a la noche.
Simplemente, es para mostrarle que cada una de esas cosas son momentos especiales, no el común denominador. Así también, se disfrutan mucho más como Rituales Familiares.

Thursday, September 07, 2006

Horarios Cambiados


Otra fiesta nocturna, otro casamiento. Esta vez, se trató de una amiga de Susú. Tamara, una de las fans del Blog que bien merecida tiene la mención en el mismo. Toda la noche del sábado a pura comida y bebida, aunque debo reconocer que trate de no matarme como en el casorio anterior, donde terminé empachado de todo lo que consumí.

Fuimos homenajeados como parte de la familia, sentándonos en la mesa principal junto a las demás amigas. Una visión poco frecuente que sirve para revalorar la posición de los novios, quienes por los compromisos de fotos, organización y video no logran disfrutarla.
Bailamos y en una primera instancia me dedique a realizar pogos, fajando al novio junto a una ronda de iracundos desenfrenados y golpeadores. Al otro día me dolían los brazos.
Nuevamente, Mati fue autoexcluido de la ocasión, por la simple razón de que debe dormir bien. La vez anterior fue cuidado por mis suegros, así que nobleza obliga, en esta oportunidad les tocó a mis padres. Durante parte de la noche, ambos estuvieron en mi casa deleitándose con el “Tute”. Después mi papá volvió a su hogar y mi mamá se quedó. La idea era cuidarlo hasta un horario donde pudiéramos descansar, por lo menos un mínimo necesario. Para después, poder tomar la posta. Y así fue el domingo al mediodía.

Aprovecharon la nueva tanda de juguetes, provenientes del cumpleaños, y disfrutaron las nuevas ocurrencias del nieto más chiquito. Seguro, habrán tenido tiempo para malcriarlo como hacen los abuelos y tíos, cada vez que no están los padres. Parte del programa.
Nosotros nos damos cuentan como los revitaliza estar con Matias, una inyección de felicidad que les dura por bastantes días. Contando con fascinación todo lo realizado.
El por su parte, saca rédito de ser el mimado, aprovechando para jugar hasta dormirse.
Durante las horas que estamos los dos solos, vienen los recuerdos del noviazgo aunque rápidamente, se entremezclan con la imagen de Mati. Nos relajamos, sabiendo que al otro día estaremos jugando los tres. Es una alegría por partida doble y podemos pasarla bien.

Friday, September 01, 2006

Mes de despedida


Como adelante en los últimos meses, el Blog va llegando a su fin. La idea era terminarlo inmediatamente después del cumple de Mati. Sin embargo, decidí utilizar septiembre (el mes que comenzó) para ir despidiéndome. De esta forma, podré sacar una segunda versión del libro que me regaló Susú. Una nueva edición corregida y aumentada.

Como soy una persona bastante detallista, programé las últimas entregas para llegar a los 125 post (por el momento voy 118, incluido este). El cronograma de las próximas publicaciones, sería el siguiente: del domingo 10 al 24, dos post por cada uno. Dando un total de seis. El domingo 1 de octubre saldría el artículo final para cerrar y redondear el número. Por lo tanto, todavía tenemos cuatro fines de semana para ir actualizando.
En lo personal ha sido sumamente gratificante llevar a delante este proyecto. Nunca pensé que fuera tan bien recibido. Mucha gente lo tiene como ritual para cada comienzo de semana, personas que han elogiado la idea y la forma que utilizo para relatar las vivencias. Ojalá, pueda servir para que quienes sean padres primerizos, tengan un punto de comparación sobre sus sensaciones, alegrías, temores y cansancios. Comunes a todos.
Comencé con textos cortos y de a poco fui soltando los dedos, tecleando cada vez más. Cuando lo vi armado como libro, me di cuenta de su extensión real y quede sorprendido.

Es la primera vez que he sido constante ante un emprendimiento personal. Tomando conocimiento de las ganas y energías que me ha proporcionado escribir cada semana, empecé a leer y a tratar de narrar cuentos. Algo que terminó por acercarme a un Taller Literario, que vengó realizando hace más de dos meses. Hasta ahora me resulta muy útil.
Varias razones tuve al decidir no continuar indefinidamente. Primero, porque me parecía que el primer año de Matias, era una etapa muy linda para reflejar. Segundo, me gusta poder darle un cierre a todo lo que empiezo, evitando que en algún momento se pierda en la nebulosa. Tercero, poder aprovechar ese tiempo para nuevas búsquedas literarias.
Gracias por acompañarnos y espero que sigan disfrutando como hasta ahora, aunque más no sea por unas cuantas semanas más.